El nuevo síntoma de Covid que afecta a los niños
Las infecciones en las vías respiratorias altas de los niños
España aprueba la primera y única triple terapia para asma grave no controlada
Los mejores consejos para evitar y aliviar la tos en la temporada de invierno
Aunque la situación epidemiológica es más favorable que hace unos meses, no podemos bajar la guardia. El fin de las mascarillas en interior es un hecho y los expertos llaman a la responsabilidad individual para, al final, hacer un buen uso de estas. En esta línea, veamos cuál es el nuevo síntoma covid que afecta a niños.
La subvariante BA.2 de ómicron va provocando diversos síntomas a medida que pasan las semanas. Ahora tenemos constancia del crup, que afecta a los niños.
El nuevo síntoma covid que afecta a niños
Esta afección recibe el nombre de laringotraqueobronquitis, y actúan directamente en las vías respiratorias superiores de los niños. Y sale cuando hay inflamación en los alrededores de la laringe, la tráquea y los tubos bronquiales.
Los niños que están afectados suelen tener tos, entre otros síntomas, y surge por la variante ómicron de la Covid. Es una enfermedad que se trata pero que resulta más grave si sale por este virus que por otros.
Aunque no ha habido muertes, sí hay niños hospitalizados y ha atacado especialmente a pequeños con edades de entre 2 y 5 años.
Según diversos medios, en algunos hospitales de Estados Unidos, este síntoma ha llamado la atención de los médicos. Por esto han publicado un estudio sobre este tema en la revista ‘Pediatrics’. Y se concluye que el crup es de origen vírico en una mayoría de los casos, y como hemos especificado es mucho más común en niños más pequeños y en bebés.
¿Cómo son los síntomas del crup?
Como ya hemos relatado se basa en actuar en las vías respiratorias superiores de los niños. Así aparecen signos como tos seca, y una inhalación aguda que suele surgir por las dificultades que presenta la respiración en este momento.
Por esto aparece un silbido intenso con cada respiración, puede haber un color azulado en los labios y las uñas de las manos, y los niños suelen tener problemas a la hora de tragar la saliva. Lo normal es que cuando esto sucede se vaya al médico para hacer las debidas prueba y descartar otros problemas. Con las PCR pertinentes porque es uno de los síntomas que aparecen con la Covid.
Cuál es su tratamiento
A destacar que, en aquellos niños hospitalizados en Estados Unidos, su tratamiento fue mediante dexametasona y en otros casos también con epinefrina con un nebulizador. No se usan antibióticos porque es de origen vírico. El médico sabrá qué tratamiento aplicar según cada caso.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Sánchez busca desguazar la sanidad madrileña: recorta en 1.500 millones el presupuesto estatal
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
Últimas noticias
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo