El nuevo ‘milagro’ del tratamiento para la diabetes y la obesidad podría ser efectivo para dejar de fumar
Han descubierto que la semaglutida está asociado con un menor riesgo de utilización de atención médica relacionada con el tabaquismo
La revolución sanitaria contra la obesidad ha sido una realidad gracias al descubrimiento de la doble acción de la semaglutida, el principio activo de los tratamientos contra la diabetes. Estos fármacos, que ayudan a la pérdida de peso en un momento en el que en todo el mundo hay más de 1.000 millones de personas con este problema, también parece tener un uso bien distinto, al frenar el hábito del tabaco. Y es que, esta adicción afecta a millones de personas en nuestro país y se ha demostrado que provoca el 85% de los casos de cáncer de pulmón.
Así, por primera vez, se ha asociado el uso de semaglutida con un menor riesgo de atención médica relacionada con el trastorno por consumo de tabaco (TUD) en fumadores con diabetes tipo 2 en comparación con otros 7 medicamentos antidiabéticos. Aquellos que usaron semaglutida tenían menos probabilidades de tener un encuentro médico que incluyera un diagnóstico de TUD, prescripción de medicamentos para dejar de fumar o asesoramiento para dejar de fumar durante el período de estudio. Estos hallazgos sugieren la necesidad de ensayos clínicos para evaluar el potencial de semaglutida para su uso en el abandono del hábito de fumar. El estudio se publica en ‘Annals of Internal Medicine’.
Informes previos de reducción del deseo de fumar en pacientes tratados con semaglutida, un medicamento agonista del receptor del péptido similar al glucagón (GLP-1RA) para la diabetes mellitus tipo 2 y la obesidad, han suscitado interés sobre su posible beneficio para los trastornos por consumo de tabaco.
Investigadores del Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas, los Institutos Nacionales de Salud y la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve (Estados Unidos) utilizaron un marco de emulación de ensayo dirigido para evaluar la efectividad comparativa del nuevo uso de semaglutida frente al nuevo uso de otros 7 medicamentos antidiabéticos, incluidos otros GLP-1RA, en medidas de atención médica relacionadas con TUD en 3 poblaciones de estudio: pacientes con diabetes tipo 2 comórbida y TUD, pacientes con diabetes tipo 2 comórbida y TUD que tenían un diagnóstico de obesidad y aquellos que no tenían un diagnóstico de obesidad.
Los investigadores descubrieron que la semaglutida estaba asociada con un menor riesgo de utilización de atención médica relacionada con el tabaquismo, incluido el uso que indicaría esfuerzos para dejar de fumar. Se observaron efectos similares en subpoblaciones con y sin diagnóstico de obesidad y los resultados se observaron principalmente dentro de los 30 días posteriores a la prescripción.
Si bien los hallazgos fueron consistentes con la hipótesis de que la semaglutida podría ser beneficiosa para dejar de fumar, los autores dicen que las limitaciones del estudio impiden sacar conclusiones firmes y no deben interpretarse como una justificación para el uso de semaglutida por parte de los médicos fuera de las indicaciones autorizadas para dejar de fumar.
También contra el cáncer
Pero si hace varios días se advertía que tratamientos como Ozempic o Wegovy podría producir ceguera, ahora una reciente investigación asegura que pueden frenar hasta 13 tipos de cáncer.
Así, el 40% de los nuevos diagnósticos de cáncer están asociados con el exceso de peso, por lo que es vital que la obesidad sea tratada con rigor y los tratamientos para la diabetes que se utilizan para ayudar con esta patología están dando sus frutos. Pero hay más, un estudio publicado este viernes en la revista JAMA Network Open encontró que las personas con diabetes tipo 2 que estaban siendo tratadas con esta clase de medicamentos tenían menos probabilidades de ser diagnosticadas con 10 de los 13 cánceres asociados a la obesidad.
En cuanto a los tipos de tumor asociados que se reducirían se encuentran:
el cáncer de vesícula biliar, meningioma, páncreas y carcinoma hepatocelular, un tipo de cáncer de hígado, tumor de ovario, colorrectal, mieloma múltiple, esófago, el cáncer de endometrio y de riñón.
Pacientes con VIH
Durante la Conferencia sobre el Retrovirus e Infecciones Oportunistas en Denver, Colorado, se marcó un nuevo camino para este tratamiento, en este caso para personas con VIH, al reducir ciertas condiciones asociadas con la acumulación de grasa que son especialmente comunes en personas infectadas con este virus.
Como se señala en la revista Nature estos pacientes, de confirmarse los primeros datos sobre los efectos de este tratamiento, sería clave para poder controlar los problemas metabólicos que a menudo causan los medicamentos contra el VIH. Y es que, la semaglutida, según Daniel Lee, Médico de la Universidad de California en San Diego, en personas con complicaciones metabólicas por el uso de terapias contra el VIH, alrededor del 20% de los pacientes, ya reciben semaglutida u otros medicamentos de la misma clase.
Lo último en Actualidad
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
Últimas noticias
-
La quiebra del fabricante de autopartes First Brands también impacta en Santander y BBVA
-
Sergio Espí: «No todas las series deben ser tristes o angustiosas para tener ganas de ver otro capítulo»
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos votos de confianza
-
Vixca, vixca, vixca
-
El Parador de Teruel y la prostitución de la verdad