Nueva terapia para el cáncer de hígado con células del propio paciente
Una terapia experimental multiplica las células antitumorales de los pacientes, abriendo la puerta a una futura terapia personalizada
España es el primer país de Europa y segundo del mundo en ensayos clínicos sobre cáncer de hígado
Añadir una terapia personalizada a la inmunoterapia estándar es seguro y multiplica por dos las probabilidades de reducir el tumor en personas con cáncer de hígado, según un nuevo ensayo clínico. La inmunoterapia es un tipo de tratamiento que consiste en aprovechar las propias defensas (sistema inmunológico) del paciente para que ataquen a las células cancerosas. Comprende diferentes terapias ya aprobadas.
Lo que ahora han probado científicos de la Universidad Johns Hopkins y el Instituto Convergence, ambos en Estados Unidos, es que se puede añadir a la inmunoterapia una «vacuna» fabricada con células de los propios pacientes para mejorar los resultados en casos de carcinoma hepatocelular, la forma más frecuente de cáncer de hígado. Los investigadores han dado a conocer los datos del experimento en la revista científica Nature Medicine y en el encuentro anual de la Asociación Americana para la Investigación sobre Cáncer, que acaba de celebrarse.
El carcinoma hepatocelular, también conocido por sus siglas en inglés (HCC), es una de las causas principales de muerte por cáncer en todo el mundo. En general, suele tener mal pronóstico, pero se han producido avances para controlarlo mejor, entre los cuales están los tratamientos llamados inhibidores de puntos de control inmunitario. Esta nueva estrategia podría ayudar a ganar eficacia combinando ambos tratamientos.
En el estudio se ha incluido a 36 pacientes con HCC. A todos ellos se les había administrado terapia con un inhibidor de puntos de control inmunitario llamado pembrolizumab y se añadió la nueva terapia. El efecto adverso más frecuente debido al empleo de la «vacuna» fue una reacción leve en el lugar en el cual se inyectaba.
El tamaño de los tumores se redujo en casi un tercio de los pacientes tratados con la combinación de terapias, y de hecho la reducción fue el doble que la observada en personas incluidas en ensayos clínicos en los que solamente se había empleado el inhibidor. En el 8% de los individuos se observó respuesta completa, sin signos de restos del tumor después de haber recibido ambos tratamientos combinados.
Según uno de los autores, Mark Yarchoan, profesor de oncología en la facultad de medicina de la Universidad Johns Hopkins, «el estudio proporciona evidencias de que una vacuna personalizada puede mejorar la respuesta clínica a la terapia con inhibidores anti-PD1; haría falta llevar a cabo un estudio con más pacientes para confirmar el hallazgo, pero son resultados increíblemente emocionantes».
El estudio ha contado con la colaboración de Elizabeth Jaffe, directora del Centro Kimmel para el Cáncer y el Instituto Convergence, que tiene una experiencia de décadas en este tipo de terapia, junto con otros expertos. Para Jaffe, este es un avance esperanzador, ya que este tipo de tratamiento, combinado con inmunoterapia «está ofreciendo buenos resultados en tipos de cáncer difíciles de tratar».
¿Vacuna?
Para hacer estas «vacunas personalizadas», los equipos médicos realizan biopsias a los pacientes e identifican las mutaciones genéticas de los tumores. Después utilizan un algoritmo para identificar cuáles de los genes mutados producen proteínas que el sistema inmunológico es capaz de reconocer. Así, elaboran una terapia personalizada que contiene el ADN de los genes mutados seleccionados. Cada una de ellas puede llegar a contener hasta 40 de esos genes defectuosos, y ayuda al sistema inmunológico a reconocer las proteínas alteradas y destruir las células que las están produciendo.
Aunque es normal que en la jerga médica se dé el nombre de «vacuna» a este tipo de tratamiento, no tiene el significado que le atribuimos normalmente, una terapia que evita una enfermedad. No evita el cáncer de hígado, sino que ayuda a nuestras defensas a combatirlo de forma más eficaz.
Lo último en Medicamentos
-
Vacunarte contra la gripe o el covid salva vidas: dispara la protección contra ictus o el infarto
-
Un fármaco barato contra la gota reduce el riesgo de infarto e ictus, según nuevos estudios
-
Un conocido antibiótico contra el acné podría reducir el riesgo de esquizofrenia
-
Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
Últimas noticias
-
La juez pide las grabaciones de Mazón por decir que supo de las primeras muertes a 05:00h, como Bernabé
-
Mazón ya es Rita Barberá
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Adriana, dispuesta a ayudar a Luisa
-
Jesús Vallejo: «He pasado momentos duros, pero ahora disfruto del fútbol más que nunca»
-
No es una película: uno de los países más avanzados del mundo despliega al ejército para frenar ataques de osos