Nueva terapia anti-estrés, colorear dibujos
Pintar dibujos ya no es cosa de niños. Los adultos también se apuntan a esta moda. En Estados Unidos está triunfando esta actividad como nueva terapia anti-estrés. Recibe el nombre de arteterapia y ya hay incluso libros especiales para colorear para un público más mayor.
Incluso bibliotecas de Nueva York ofertan talleres de colorear para que la gente ponga en marcha su creatividad. Muchas estanterías se llenan de estos libros con intención de quitarse de encima la ansiedad que les persigue. Vale cualquier temática, ya sean flores, mariposas, jardines secretos o paisajes urbanos. Amazon ofrece unos cien libros con estas características y nueve de ellos han estado entre los veinte más vendidos, así que tienen mucho tirón.
Incluso estos ‘pintores’ comparten sus experiencias en las redes sociales. Se trata básicamente de rellenar huecos de dibujos, en donde destaca la aportación del artista filipino Kerby Rosanes, con sus dibujos de animales en blanco y negro.
Los expertos aseguran que esta técnica resulta muy válida para combatir el estrés y la ansiedad, sobre todo en plena etapa tecnológica. Coger un dibujo y las pinturas ayudará a desconectar, aportando un elevado valor terapéutico. Aunque parezca mentira también existe la necesidad de acercarse a un mundo más sencillo, sin tantas complicaciones. Como no podía ser de otra manera, los aficionados a las tecnologías también cuentan con aplicaciones para colorear.
Diferentes estudios han demostrado que se trata de una tarea muy básica que puede aportar muchos beneficios, tanto promoviendo el desarrollo y crecimiento personal, como reforzando el estado emocional. A más de uno le dará cierto pánico regresar a la infancia y compartir cuaderno con sus hijos o nietos, pero hay que quitarse esos miedos de encima.
Está demostrado que el arte de colorear dibujos supone una vía de escapa ante los problemas que se sufren en el día a día. Mientras se pinta conseguimos despejar la menta y centrarnos únicamente en lo que tenemos delante de nosotros. Únicamente habrá que utilizar la creatividad para escoger los colores y dibujos. El resultado será una mayor relajación. De vez en cuando viene bien desconectar del mundo virtual que nos persigue y al que le dedicamos tantas horas, sobre todo si trabajamos con el ordenador y el móvil. Por unos minutos coger las pinturas y el papel nos devolverá la tranquilidad.
Está claro que nadie te corregirá los dibujos, pero pintar rellenos exige una cierta concentración, sobre todo porque hay que colorear en el interior de las líneas, escogiendo los colores más adecuados para no alterar en exceso la estética del dibujo. Es un trabajo artístico que se puede comparar con pintar un cuadro, aunque el nivel de exigencia resulta mucho más bajo.
Al igual que los niños resultan muy creativos, a medida que van creciendo también van perdiendo esa espontaneidad que tanto les caracteriza, lo que puede llegar a limitar en ocasiones el pensamiento. Sin lugar a dudas, colorear y pintar nos conectará con la infancia y sacará nuestra vena más creativa y original. Con una buena música de fondo y unas pinturas de colores lo tendrás todo.
Lo último en OkSalud
-
Dra. Susana Gómez: «La esquizofrenia se asocia erróneamente a peligrosidad, incapacidad o aislamiento»
-
Sergio Marqués, paciente de ictus: «La cocina fue mi terapia y mi salvación»
-
Dra. Arranz: «Faltan recursos en digestivo para atender la alta demanda que crece entre los jóvenes»
-
¿Qué relación hay entre la microbiota y la piel? Una experta aclara todas las dudas
-
Así se entrenan los profesionales sanitarios para prevenir agresiones
Últimas noticias
-
Homenaje a Rafa Nadal en Roland Garros hoy, en directo: dónde ver gratis en vivo y por TV en España
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
El mosaico más espectacular: camisetas de «merci Nadal» en Roland Garros en presencia de Alcaraz
-
Marc Márquez hace autocrítica: «He fallado y me han salvado, no estoy contento»
-
Dónde ver el homenaje a Rafa Nadal en Roland Garros gratis: a qué hora es y cómo ver por TV y online en vivo