OkSalud
oncología | política

Nueva ocurrencia del nº 2 de Sanidad: «Las mamografías rutinarias no previenen nada»

Padilla: "En ese valor predictivo positivo es donde fallamos con la mamografía como estrategia de cribado"

En un nuevo comentario publicado en su blog Médico Crítico —luego eliminado—, el número dos del Ministerio de Sanidad, Javier Padilla, volvió a expresar su escepticismo sobre pruebas que, según la evidencia científica, salvan vidas, como son los cribados de cáncer de mama. Esas críticas hacia una herramienta que debe servir para adelantarse a la enfermedad son un evidente perjuicio para las mujeres, y más, para las que puedan albergar dudas. Así, Padilla señaló que «las mamografías rutinarias no previenen nada».

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, aseguró además que:  «En resumen, en una sola frase, podríamos decir que las mujeres que se hacen mamografías y las que no se la hacen acaban muriendo a la misma vez, sólo que las que se hacen mamografías tienen más probabilidad de pasar por quirófano sin que esto sea necesario».

Este domingo, en OKSALUD se publicaron sus opiniones sobre la autoexploración mamaria, en las que afirmaba: «Si te tocas las tetas, que sea sólo por gusto» y «es mejor masturbarse que autoexplorarse». Es otra desafortunada reflexión que hace imposible creer que provienen de un número dos de un ministerio de Sanidad serio. «Los datos nos indican cada vez con más fuerza que hacerse mamografías de forma rutinaria no previene nada ni le va a alargar la vida».

En otra entrada de su blog, Padilla dejó también patente su escepticismo hacia los programas de cribado: «Cuando nosotros buscamos un test de cribado le pedimos que sea muy sensible, pero sobre todo le pedimos que tenga un alto valor predictivo positivo. En ese valor predictivo positivo es donde fallamos con la mamografía como estrategia de cribado».

La recuperación de estas declaraciones, sumada a sus comentarios recientes sobre la masturbación y la autoexploración mamaria, ha generado una fuerte ola de críticas. Expertos y asociaciones de pacientes coinciden en que una persona que mantenga este tipo de opiniones, aunque las haya expresado hace años, no puede continuar en un cargo de responsabilidad en Sanidad y debería dimitir. 

En este sentido, Javier Padilla ha señalado tras la revuelta creada por este tema en un mensaje en redes sociales que esos comentarios fueron escritos cuando tenía 29 años, algo que no parece razonable ni excusable, según las asociaciones sanitarias.

Por otra parte, el constante flujo de opiniones expresadas con el fin de cuestionar la necesidad de implementar los cribados de cáncer de mama en nuestro país, Padilla los definía como «falta ilusión de certeza» para asegurar que uno de los problemas era no contar con «capacidad comunicativa» para que no tuvieran influencia social. «Podemos generar una conspiranoia que tiene a la calculadora como ídolo manipulador, pero creo que, desgraciadamente, el problema no está en los números sino en la toma de decisiones y la comunicación de riesgos», señaló Padilla.