¿Es normal tener tanto picor en la piel y por qué?
Las razones son realmente numerosas, por lo que es el dermatólogo el que nos sacará de dudas.
A todos nos pica la piel de vez en cuando, pero si es de forma frecuente entonces puede tener varias razones y quizás tengamos que mirar bien qué sucede. Por tanto tener tanto picor en la piel nos obliga a rascarnos de forma continua pudiendo interferir en nuestras tareas diarias. Algo que fastidia, es incómodo y precisa de unos cuidados especiales. Cuando hablamos de picor secundario puede tratarse de enfermedades cutáneas.
Como decimos, las razones son realmente numerosas, por lo que es el dermatólogo el que nos sacará de dudas cuando tenemos estas afecciones durante mucho tiempo.
Problemas físicos y psíquicos
Cuando tenemos picor en la piel ello puede mermar nuestra calidad de vida. No solamente tenemos daños en la piel y debemos rascarnos continuamente si no que este proceso también provoca afecciones psíquicas importantes como irritabilidad, ansiedad, depresión, insomnio, y así durante todo el día. Entonces ayuda desde varios ámbitos.
Posibles causas
Son variadas, ya que va de pasar por eccema, psoriasis, sarna, quemaduras a urticaria, a poder sufrir estos picores por nervios y estrés, irritaciones alérgicas, a enfermedades internas y graves como puedes ser enfermedad hepática, insuficiencia renal, anemia por deficiencia de hierro, linfoma y tipos de cánceres de piel. Cuando hay cambios hormonales también suele haber diversos picores, especialmente cuando hay embarazo o viene la menopausia.
Cuáles son los síntomas
Hay picazones en determinadas partes del cuerpo y surgen rojeces, manchas, bultos, pieles secas, escamas y claro mucho picor.
Consejos para reducir el picor de piel
Si es bastante continuo y en determinadas zonas, entonces debemos visitar al médico que suele derivarnos al dermatólogo. Si te urge, es posible que las visitas por lo público a este especialista puedan eternizarse por lo que debemos plantearnos la opción privada.
El médico suele recomendar antihistamínicos, tranquilizantes, y cremas emolientes que permiten reducir el picor de piel.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud vela por la salud de los mejores tenistas del mundo en el Mutua Madrid Open 2025
-
Bótox: la eficacia de la toxina para tratar algunos trastornos de la voz
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
Últimas noticias
-
Tres muertos en Orense por intoxicación de monóxido de carbono durante el gran apagón
-
Prohens se muestra «asustada por la deriva radical y antisistema del PSOE»
-
Portugal no cree a Sánchez y exige a la UE una auditoría independiente sobre el apagón
-
UNEF sobre el apagón: las fotovoltaicas no se desconectaron voluntariamente, fueron desconectadas
-
Muere en Valencia una mujer que dependía de un respirador que quedó sin electricidad con el apagón