OkSalud
SEGÚN UN ESTUDIO

Ni caminar 10.000 pasos ni saltar a la comba: éste es el mejor ejercicio para tu salud si tienes más de 50 años

Un estudio ha desvelado cuál es el mejor ejercicio para la salud de las personas con más de 50 años 

Hacer deporte es sinónimo de aumento de la calidad y esperanza de vida. En los últimos tiempos, el sector más longevo de la población se ha concienciado de que el ejercicio físico es beneficioso para la salud y por ello cada vez es más practicado por los mayores. En los últimos meses se han publicado varios estudios que han desvelado cuál es el mejor ejercicio para la salud y que ayuda a evitar el riesgo de todo tipo de enfermedades. Consulta en este artículo el ejercicio que debes realizar si eres mayor de 50 años y quieres cuidar tu salud.

El último informe sobre el ejercicio perfecto para cuidar la salud de las personas mayores de 50 años viene de la Universidad de Columbia Británica en Kelowna (Canadá). En concreto, el autor es Alexis Marcotte-Chenard, investigador postdoctoral en salud cardíaca, pulmonar y vascular de este centro, que ha desvelado que el mejor ejercicio para la salud de este grupo de la población es subir escaleras.

Este experto en la materia engloba el concepto de subir escaleras dentro de lo que denomina «snacks de ejercicio», snacktivity o VILPA, como se traduce por sus cifras en inglés a esta actividad física intermitentemente vigorosa. Estos son los ejercicios que requieren de un mayor desgaste durante un periodo corto de tiempo. Aquí entraría la práctica de subir escaleras con cautela, que tendría beneficios para la salud física.

Entre las ventajas que cita este investigador, además de evitar enfermedades cardiovasculares porque produce una mejor condición física, también fortalecería la musculatura inferior, provocando la mejora del equilibrio y reduciendo el riesgo de caídas. Este es un factor a tener en cuenta dentro de los grupos más avanzados de edad. Además, subir escaleras también sería bueno para la memoria y el pensamiento creativo.

«Es un ejercicio que casi todo el mundo puede realizar porque el acceso es sencillo y diario», señala Chenard en declaraciones que recoge la página web de la BBC. «Aumenta tu ritmo cardíaco y tu consumo de oxígeno más que si caminas rápido, simplemente porque es más difícil ir contra la gravedad», resume, a la vez que aconseja que esta actividad se puede realizar simplemente optando por las escaleras en lugar del ascensor o las escaleras mecánicas.

«Cuando haces ejercicio, no necesitas ningún equipo sofisticado, puedes usar tu propio cuerpo o subir escaleras. Si realizas actividad física a lo largo del día, no tienes que dedicarle una hora a entrenar», informa este investigador sobre una práctica que será beneficiosa para todas las personas del cuerpo y ayudará a aumentar la esperanza de vida de las personas mayores de 50 años.

El mejor ejercicio para Dan Buettner

Dan Buettner es un escritor de Estados Unidos que durante años ha estudiado la relación entre los hábitos de vida saludables y el aumento de la esperanza de vida. Por ello, a sus 64 años se ha convertido en una eminencia en la materia y sus consejos son recomendables escucharlos… si quieres vivir unos años de más. En una de sus entrevistas recientes, el divulgador americano ha puesto el foco en el deporte que deben realizar las personas mayores de 50 años para alargar su vida. Todo con el objetivo de que su cuerpo sufra la menor consecuencia posible de lo lesivo que es el deporte.

Buettner recomienda a las personas que superan los 50 años los deportes de raqueta, ya que «ayudan a alargar la longevidad hasta los 100 años». «Las personas que más tiempo viven suelen jugar al tenis, al bádminton y, me atrevería a decir que el mejor de todos, el pickleball». Este deporte los sitúa en el primer puesto de la lista porque también tiene efectos psicológicos, porque ayudará a las personas a «estar socialmente conectadas».

Para las personas de este grupo de edad que no sean devotos de la raqueta, también recomienda practicar «golf» por los kilómetros que se recorren durante una partida a 18 hoyos y la «bicicleta», que es mucho menos lesiva que otros ejercicios, que también son favorables para la salud.