Neurosífilis: Causas, síntomas y tratamiento
La neurosífilis es una infección bacteriana del cerebro o de la médula espinal que se desarrolla cuando ha habido una sífilis no tratada durante cierto tiempo. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum, y sus síntomas pueden tratar en surgir.
Encontramos diversos tipos de neurosífilis: asintomática, parálisis general, meningovascular y tabes dorsal. En función de cada tipo, veremos sus causas y tratamiento.
Causas y síntomas de la neurosífilis
Como hemos citado, las causas se deben a una sífilis mal tratada que se prolonga a través del tiempo y durante años. Es entonces cuando puede atacar al sistema nervioso produciéndose esta enfermedad. La enfermedad se desarrolla después de 10 o 20 años de la infección inicial con la bacteria.
Los síntomas son diversos y dependen de cada uno de los tipos de neurosífilis. La que es asintomática cursa sin síntomas por lo que es muy complicada de detectar. En el resto puede aparecer desde accidentes cerebrovasculares, incontinencia urinaria, dolores generales, problemas visuales, mareos, dolores de cabeza, convulsiones, ataxia, vértigo, demencia, cambios de humor o depresión.
Como vemos son realmente numerosos y se pueden confundir con muchas otras afecciones. Al menor síntoma deberemos ir al médico para que nos examine, diagnostique la enfermedad y establezca el tratamiento a seguir.
Tipos de neurosífilis
Todas estas causas y síntomas variarán según el tipo de neurosífilis. Por ejemplo nos encontramos con la asintomática, que como hemos explicado, no presenta síntomas. La meningovascular está relacionada con sufrir algún accidente cerebrovascular durante la juventud.
La parálisis general suele cursarse con un deterioro del funcionamiento cognitivo producido por daños en el cerebro. Se relacionado con la demencia y un importante deterioro físico. Finalmente, la neurosífilis tabética (tabes dorsal) suele afectar la médula espinal.
Tratamiento
No hay un tratamiento general. Realmente es muy variable y suele ser algo complicado. El médico determina el tratamiento a seguir según determinadas pruebas. Aunque una gran parte de las lesiones en el sistema nervioso central suelen ser irreparables, se debe recibir tratamiento en la etapa primera de la enfermedad. Se suelen recetar antibióticos. Lo que sí es destacable es la prevención porque es la única manera de que no se propague la sífilis y luego se desarrolle la neurosífilis.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Sánchez a oscuras: ni luz ni explicaciones
-
Así activaron los hospitales en España sus planes de emergencia para garantizar la atención crítica
-
El sistema de salud madrileño resiste: 35 hospitales operativos en medio del colapso eléctrico
-
Hito médico: primera cirugía mamaria mínimamente invasiva robotizada en España
-
La lista completa de los alimentos que ayudan a fulminar la ansiedad: rebajan el cortisol
Últimas noticias
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
La “excepción ibérica” de Sánchez era esto
-
Atrapados en el Metro de Madrid: «El vagón quedó en silencio, sólo se oía el murmullo de la gente nerviosa»
-
El Rey presidirá este martes la reunión del Consejo de Seguridad Nacional en Moncloa