Neurosífilis: Causas, síntomas y tratamiento
La neurosífilis es una infección bacteriana del cerebro o de la médula espinal que se desarrolla cuando ha habido una sífilis no tratada durante cierto tiempo. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum, y sus síntomas pueden tratar en surgir.
Encontramos diversos tipos de neurosífilis: asintomática, parálisis general, meningovascular y tabes dorsal. En función de cada tipo, veremos sus causas y tratamiento.
Causas y síntomas de la neurosífilis
Como hemos citado, las causas se deben a una sífilis mal tratada que se prolonga a través del tiempo y durante años. Es entonces cuando puede atacar al sistema nervioso produciéndose esta enfermedad. La enfermedad se desarrolla después de 10 o 20 años de la infección inicial con la bacteria.
Los síntomas son diversos y dependen de cada uno de los tipos de neurosífilis. La que es asintomática cursa sin síntomas por lo que es muy complicada de detectar. En el resto puede aparecer desde accidentes cerebrovasculares, incontinencia urinaria, dolores generales, problemas visuales, mareos, dolores de cabeza, convulsiones, ataxia, vértigo, demencia, cambios de humor o depresión.
Como vemos son realmente numerosos y se pueden confundir con muchas otras afecciones. Al menor síntoma deberemos ir al médico para que nos examine, diagnostique la enfermedad y establezca el tratamiento a seguir.
Tipos de neurosífilis
Todas estas causas y síntomas variarán según el tipo de neurosífilis. Por ejemplo nos encontramos con la asintomática, que como hemos explicado, no presenta síntomas. La meningovascular está relacionada con sufrir algún accidente cerebrovascular durante la juventud.
La parálisis general suele cursarse con un deterioro del funcionamiento cognitivo producido por daños en el cerebro. Se relacionado con la demencia y un importante deterioro físico. Finalmente, la neurosífilis tabética (tabes dorsal) suele afectar la médula espinal.
Tratamiento
No hay un tratamiento general. Realmente es muy variable y suele ser algo complicado. El médico determina el tratamiento a seguir según determinadas pruebas. Aunque una gran parte de las lesiones en el sistema nervioso central suelen ser irreparables, se debe recibir tratamiento en la etapa primera de la enfermedad. Se suelen recetar antibióticos. Lo que sí es destacable es la prevención porque es la única manera de que no se propague la sífilis y luego se desarrolle la neurosífilis.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
La UCI neonatal del Hospital Quirónsalud Valle del Henares obtiene la acreditación de nivel IIIA
-
Elvira Velasco (PP): «Mónica García antepone su ideología a la solución de la violencia en sanidad»
-
Christina Vega, presidenta de Lilly España: «La obesidad debe ser tratada como una enfermedad»
-
Dos bebés con atrofia muscular espinal reciben un tratamiento que consigue bloquear la enfermedad
-
La soledad empeora la salud cardiovascular y aumenta el riesgo de infecciones
Últimas noticias
-
Salman Rushdie en el juicio de su agresor: «Pensé que me estaba golpeando, pero eran puñaladas»
-
Errejón no quiere entregar su móvil al juez para salvaguardar su «privacidad»
-
3-6. El Illes Balears jugará la Final Four de la Copa del Rey
-
Resultados de las eliminatorias de playoffs de la Champions League
-
Los números del declive