Neurosífilis: Causas, síntomas y tratamiento
La neurosífilis es una infección bacteriana del cerebro o de la médula espinal que se desarrolla cuando ha habido una sífilis no tratada durante cierto tiempo. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum, y sus síntomas pueden tratar en surgir.
Encontramos diversos tipos de neurosífilis: asintomática, parálisis general, meningovascular y tabes dorsal. En función de cada tipo, veremos sus causas y tratamiento.
Causas y síntomas de la neurosífilis
Como hemos citado, las causas se deben a una sífilis mal tratada que se prolonga a través del tiempo y durante años. Es entonces cuando puede atacar al sistema nervioso produciéndose esta enfermedad. La enfermedad se desarrolla después de 10 o 20 años de la infección inicial con la bacteria.
Los síntomas son diversos y dependen de cada uno de los tipos de neurosífilis. La que es asintomática cursa sin síntomas por lo que es muy complicada de detectar. En el resto puede aparecer desde accidentes cerebrovasculares, incontinencia urinaria, dolores generales, problemas visuales, mareos, dolores de cabeza, convulsiones, ataxia, vértigo, demencia, cambios de humor o depresión.
Como vemos son realmente numerosos y se pueden confundir con muchas otras afecciones. Al menor síntoma deberemos ir al médico para que nos examine, diagnostique la enfermedad y establezca el tratamiento a seguir.
Tipos de neurosífilis
Todas estas causas y síntomas variarán según el tipo de neurosífilis. Por ejemplo nos encontramos con la asintomática, que como hemos explicado, no presenta síntomas. La meningovascular está relacionada con sufrir algún accidente cerebrovascular durante la juventud.
La parálisis general suele cursarse con un deterioro del funcionamiento cognitivo producido por daños en el cerebro. Se relacionado con la demencia y un importante deterioro físico. Finalmente, la neurosífilis tabética (tabes dorsal) suele afectar la médula espinal.
Tratamiento
No hay un tratamiento general. Realmente es muy variable y suele ser algo complicado. El médico determina el tratamiento a seguir según determinadas pruebas. Aunque una gran parte de las lesiones en el sistema nervioso central suelen ser irreparables, se debe recibir tratamiento en la etapa primera de la enfermedad. Se suelen recetar antibióticos. Lo que sí es destacable es la prevención porque es la única manera de que no se propague la sífilis y luego se desarrolle la neurosífilis.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
-
Xènia García: «El vello púbico protege frente a infecciones por hongos y bacterias»
-
Las sandalias están bien, pero hay un calzado mejor para los mayores de 65 años que tengan los pies hinchados
Últimas noticias
-
Parece una paella, pero sólo lo hacen en Alicante y los turistas se quedan ojipláticos al saber lo que lleva encima
-
La drástica decisión de Gloria Camila por lo sucedido con la hija de Michu y José Fernando
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Imposible no emocionarse: el homenaje de un ex del Liverpool a Diogo Jota
-
Dani Olmo responsabiliza a Lamine Yamal por su cumpleaños: «Ya sabe lo que puede y no puede hacer…»