Síntomas y tratamiento para la neumonía
Una de las afecciones respiratorias más comunes es la neumonía. Afecta tanto a niños como adultos y puede derivar en un problema grave sino se trata adecuadamente. ¿Cuáles son sus causas y síntomas? Te lo contamos en este artículo.
¿Qué es la neumonía?
Se trata de una inflamación del pulmón causada bacterias, virus y hongos. Suele derivarse de enfermedades como la gripe o una faringitis. Las personas que lo padecen con más frecuencia son los mayores de 65 años, los niños menores de 2 años y las personas con las defensas bajas.
En España se dan entre 3 y 5 casos por cada 1.000 adultos, según indica Separ. En personas mayores de 65 años, se dan 30 casos por cada 1.000.
Causas de la neumonía
Entre los factores de riesgo de padecer una neumonía están los siguientes:
- Padecer una enfermedad pulmonar crónica como por ejemplo, la fibrosis quística.
- Tabaquismo.
- Obesidad.
- Demencia: lesión cerebral u otros trastornos cerebrales.
- Tener un débil sistema inmunitario.
- Enfermedades como una cardiopatía, la cirrosis hepática o diabetes pueden provocar una neumonía.
- Cirugía reciente para tratar un cáncer de garganta, cuello, etc.
Síntomas de la neumonía
- Tos con expectoración, en ocasiones con sangre
- Dolor en el tórax y fiebre con escalofríos.
- Fiebre y malestar general.
- En el caso de la neumonía atípica: tos sin expectoración, dolores en músculos y articulaciones, fatiga, cansancio y dolor de cabeza.
Según Rosario Menéndez, neumóloga y directora del Programa de Investigación en Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica: “En personas con edad avanzada los síntomas pueden ser más inespecíficos y aparecer como cuadros con menos manifestaciones”.
Tratamiento para la neumonía
- Para realizar un buen diagnóstico, lo primero se pide una radiografía de tórax.
- Según el tipo de neumonía y la gravedad de la misma, puede realizarse una hospitalización. Es el caso de los mayores de 65 años o personas que sufren de enfermedades crónicas.
- El tratamiento más común es administrar antibióticos: amoxicilina, azitromicina o claritromicina, entre otros.
- Se recomienda guardar reposo e ingerir muchos líquidos durante la enfermedad para una rápida recuperación.
Lo último en OkSalud
-
Ni caminar 10.000 pasos ni saltar a la comba: éste es el mejor ejercicio para tu salud si tienes más de 50 años
-
El 44% de los jóvenes cuenta con seguro de salud, pero sólo un cuarto se lo paga de su bolsillo
-
Dormir mejor empieza en la mesa: los alimentos y horarios que mejoran la calidad del sueño
-
El sarampión se desboca en España: 328 casos este año, un 43% más que en todo 2024
-
Éste es el significado de acumular ropa en la silla de tu habitación, según los psicólogos
Últimas noticias
-
Las autoridades activan las alarmas: confirman en Toledo un caso de fiebre de Crimea-Congo por garrapatas
-
Un anciano de 78 años elimina nidos de su vivienda en Burgos y ahora se enfrenta a una multa de 200.000 €
-
El pájaro más inteligente del mundo puede fabricar herramientas y resolver problemas como un niño de 5 años
-
Un pescador de Valladolid captura un enorme ejemplar de esta especie invasora, pero pide que no se le mate
-
Parece una vulgar patata, pero es una de las especies invasoras más peligrosas de España y ya está en expansión