Síntomas y tratamiento para la neumonía
Una de las afecciones respiratorias más comunes es la neumonía. Afecta tanto a niños como adultos y puede derivar en un problema grave sino se trata adecuadamente. ¿Cuáles son sus causas y síntomas? Te lo contamos en este artículo.
¿Qué es la neumonía?
Se trata de una inflamación del pulmón causada bacterias, virus y hongos. Suele derivarse de enfermedades como la gripe o una faringitis. Las personas que lo padecen con más frecuencia son los mayores de 65 años, los niños menores de 2 años y las personas con las defensas bajas.
En España se dan entre 3 y 5 casos por cada 1.000 adultos, según indica Separ. En personas mayores de 65 años, se dan 30 casos por cada 1.000.
Causas de la neumonía
Entre los factores de riesgo de padecer una neumonía están los siguientes:
- Padecer una enfermedad pulmonar crónica como por ejemplo, la fibrosis quística.
- Tabaquismo.
- Obesidad.
- Demencia: lesión cerebral u otros trastornos cerebrales.
- Tener un débil sistema inmunitario.
- Enfermedades como una cardiopatía, la cirrosis hepática o diabetes pueden provocar una neumonía.
- Cirugía reciente para tratar un cáncer de garganta, cuello, etc.
Síntomas de la neumonía
- Tos con expectoración, en ocasiones con sangre
- Dolor en el tórax y fiebre con escalofríos.
- Fiebre y malestar general.
- En el caso de la neumonía atípica: tos sin expectoración, dolores en músculos y articulaciones, fatiga, cansancio y dolor de cabeza.
Según Rosario Menéndez, neumóloga y directora del Programa de Investigación en Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica: “En personas con edad avanzada los síntomas pueden ser más inespecíficos y aparecer como cuadros con menos manifestaciones”.
Tratamiento para la neumonía
- Para realizar un buen diagnóstico, lo primero se pide una radiografía de tórax.
- Según el tipo de neumonía y la gravedad de la misma, puede realizarse una hospitalización. Es el caso de los mayores de 65 años o personas que sufren de enfermedades crónicas.
- El tratamiento más común es administrar antibióticos: amoxicilina, azitromicina o claritromicina, entre otros.
- Se recomienda guardar reposo e ingerir muchos líquidos durante la enfermedad para una rápida recuperación.
Lo último en OkSalud
-
Giro en el precio de Ozempic: el Ministerio de Sanidad confirma la rebaja
-
El 69% de las mandarinas analizadas en España contiene 2 o más pesticidas distintos, según un informe
-
Los mayores, a la cola en salud bucodental: caries sin tratar y baja asistencia
-
Esto es lo último en disfunción eréctil: terapias emergentes y medicamentos revolucionarios
-
¿Qué tengo que hacer para entrar en un ensayo clínico?
Últimas noticias
-
Djokovic ataca a Alcaraz por el calendario: «Hay que hacer algo más que hablar en ruedas de prensa»
-
Detenidos los asesinos de dos hermanos acribillados a tiros en Casarrubios (Toledo) en 2023
-
Las peleas de la Flotilla de Gaza: Greta Thunberg y los musulmanes se marcharon por incluir la causa LGTBI
-
Un ataque a una sinagoga en Mánchester deja al menos 2 muertos
-
La Fiscalía de Málaga pide tres años de cárcel para dos sacerdotes por un delito de odio contra el islam