Nervios cotidianos y ansiedad: ¿cuáles son sus diferencias?
Los síntomas clave que desvelan que podrías tener ansiedad
¿Conoces los principales síntomas de la ansiedad?
Fin de las vacaciones: ¿Cómo gestionar la ansiedad de volver?
La ansiedad es uno de los trastornos de conducta más comunes actualmente. Cada vez más personas, ante ciertas sensaciones y comportamientos que no pueden controlar completamente, se preguntan si están sufriendo un episodio de este trastorno. Para poder responder, deben saber las diferencias entre los nervios cotidianos y ansiedad.
La cuestión es que los síntomas de estos dos fenómenos son algo parecidos al principio, pero podemos distinguirlos si conocemos cuáles son las características únicas de los nervios y de la ansiedad.
Esto es clave para detectar un cuadro ansioso antes, realizando algún tipo de terapia o tratamiento si fuera necesario.
Las diferencias entre nervios cotidianos y ansiedad
¿Qué son los nervios?
En la previa de una ocasión o acontecimiento especial, nuestro cuerpo se activa para estar a la altura de las circunstancias. Numerosas son las situaciones en las que nos pasa esto, y pueden ir variando a medida que nos acostumbramos a ellas.
¿Qué es la ansiedad?
Se trata de una respuesta fisiológica de alarma ante potenciales peligros. El ansioso tiene alterada la percepción de los riesgos tanto internos como externos, y ve amenazas donde no las hay realmente.
Una ansiedad normal no supone muchos problemas, siempre que se pueda controlar, igual que los nervios, pero si se supera el umbral de «normalidad» puede llegar a paralizar al paciente impidiéndole afrontar sus compromisos y obligaciones.
5 diferencias entre nervios y ansiedad
- Temporalidad: los nervios se resuelven una vez superada la situación que los causa. La ansiedad perdura en el tiempo
- Imprevisibilidad: la ansiedad surge intempestivamente, es imprevisible y muy difícil de controlar para aquellas personas que la padecen
- Síntomas: la ansiedad suele estar acompañada de síntomas como temblores, sudoración, taquicardia y otros tantos molestos. Los nervios también pero en menor medida y no todos a la vez ni de forma exagerada.
- Pensamientos: la ansiedad se distingue de los nervios por los pensamientos catastróficos imposibles de evitar
Ayuda del profesional
Cuando estos nervios son a diario, tienden a ser catastróficos, a veces no hay una causa aparente que lo establezca y se prolongan en el tiempo, entonces pasa a ser ansiedad y es algo que debe ser tratado.
Para esto hay terapias psicológicas que se suman a las que pueda prescribir un médico o profesional de la psiquiatría y relacionada con el consumo de medicamentos. Lo ideal es que haya una dualidad de tratamientos y la persona afectada ponga de su parte.
Aunque una ansiedad se pueda reducir, siempre se estará alerta de que no surjan nuevas.
Temas:
- ansiedad
Lo último en OkSalud
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
-
El 112 de Madrid asistió en 2024 a más de medio millón de personas: una llamada cada 28 segundos
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
-
«La electroporación es el tratamiento más rápido y seguro para la fibrilación auricular, la arritmia más frecuente»
-
¿Celulitis o grasa localizada?: cómo diferenciarlas y tratarlas
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – FC Barcelona: horario y dónde ver online en directo y por TV el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Atlético contra el Barcelona en Copa del Rey: Azpilicueta es la sorpresa de Simeone
-
Detenido en Torrevieja la ex pareja de la madre de la niña de 5 años muerta en Murcia por ingerir pastillas
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra todos sus locales sin aviso: los clientes están devastados
-
3-3. El Illes Balears suma un punto en la cancha del líder