Un musical con receta médica: la historia de la penicilina cantada en un escenario
Se ha estrenado en Nueva York el musical Lifeline, una oportunidad para conocer sobre el descubrimiento de la penicilina o la importancia de la resistencia a los antibióticos
Lifeline es un musical que contiene información importante para la salud pública, ya que en su argumento es clave el fenómeno de la resistencia a los antibióticos. La resistencia a los antibióticos (o antimicrobianos, para ser más exactos) es un problema que consiste en que cada vez más microorganismos causantes de enfermedad (patógenos) dejan de responder a los tratamientos disponibles.
Suele denominarse «resistencia a los antibióticos, pero en realidad es un asunto que afecta a varios tipos de medicamentos: los antibióticos, antivirales y antifúngicos. Todos ellos entran en la categoría de «antimicrobianos», y de esa denominación vienen las siglas por las que se conoce (RAM o resistencia a los antimicrobianos).
Según la Organización Mundial de la Salud, es una de las 10 principales amenazas para la salud pública a las que se enfrenta la humanidad. Si estos medicamentos dejan de ser eficaces, los resultados de la medicina moderna para tratar infecciones o llevar a cabo intervenciones quirúrgicas y hasta tratamientos contra el cáncer, se verían comprometidos. A fecha de hoy, está detrás de 5 millones de muertes anuales.
Argumento del musical
En Lifeline, la historia se cuenta a partir de personajes cotidianos. El argumento sigue una doble línea temporal. La primera es la de la historia del científico escocés Alexander Fleming y su descubrimiento de la penicilina (1928), que cambiaría el campo de la medicina. La segunda, en la actualidad, es la de Jess, una joven facultativa y su amor de la infancia, Aaron, que lucha por su vida después de que en una operación rutinaria para extirpar un tumor desarrolla una infección resistente a los tratamientos.Casi cien años después del descubrimiento, ¿será el milagro de Fleming suficiente para salvar la vida del joven?
A la hora de repartir papeles, los responsables del musical han optado por combinar actores profesionales con trayectoria en el prestigioso West End de Londres con un coro de científicos y profesionales sanitarios que van cambiando cuando el musical se representa en diferentes ciudades, y que se selecciona después de un proceso de selección en cada sede.
Cuando se representó en el Festival de Edimburgo, se agotaron las entradas. En septiembre ha llegado al Teatro Signature, en Nueva York. Ha sido el primer musical que se ha representado en la sede de la Asamblea General de Naciones Unidas durante su celebración.
Se ha representado en la costa este de Estados Unidos, Glasgow y Londres.
Previamente titulado «El hongo que cambió el mundo», el espectáculo pasó por una transformación significativa en 2023 para que se incorporaran historias reales de pacientes en la actualidad, que los productores han ido recopilando en todo el mundo.
El compositor de la música y letra de Lifeline es Robin Hiley. Con él ha colaborado la novelista Becky Hope-Palmer, autora del libro en el cual se basa el musical. «Además de su éxito sobre las tablas, la labor divulgativa del equipo ha sido destacada por Sally Davies, dama del Imperio Británico y enviada de Reino Unido para AMR. Según esta experta, la educación sobre la importancia de las resistencias y las medidas para ponerles freno es una labor crucial».
—
Lo último en Actualidad
-
¿Qué debe priorizarse en la vuelta al colegio: zapatos, mochila o estuche?
-
España cuenta con una enfermera escolar por cada 6.300 alumnos, muy lejos de la media europea
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?
-
Alarma en África: la OMS confirma un brote de ébola en la República del Congo con 15 muertos y 28 casos
Últimas noticias
-
Adara Molinero, atendida por los servicios médicos de ‘Supervivientes All Stars’: «Estoy mareada»
-
Roberto Martínez, Asociación Alicante Turismo y Cruceros: «El turismo de cruceros vive un gran momento»
-
Un español recién casado entre los seis asesinados en un atentado terrorista palestino en Jerusalén
-
Israel se burla de Sánchez: «Si quiere el Estado palestino, que lo acoja en España que es muy grande»
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo