Murcia destina 468.000 euros para el suministro de la vacuna del virus del papiloma humano
Papiloma humano, qué es y cuáles son sus síntomas
Vacunar a los niños contra el virus del papiloma humano erradicaría el cáncer cervical en diez años
El Consejo de Gobierno de Murcia, a propuesta de la Consejería de Salud, ha autorizado la contratación de suministro de la vacuna del virus del papiloma humano. El presupuesto base de licitación es de 468.000 euros para un plazo de duración de un año, sin posibilidad de prórroga.
Se trata de una vacuna exclusiva del laboratorio farmacéutico Merck Sharp Dohme de España, S.A.
Una de las novedades más importantes que se acaban de introducir en el calendario vacunal regional es la ampliación del programa de vacunación frente al virus del papiloma humano a varones de 11 años, que ya se administran a la población femenina.
La vacunación, en dos dosis, va dirigida a 10.000 niños de 11 años (nacidos en 2011), a quienes se administrará la vacuna nonavalente, que ofrece mayor protección frente a las enfermedades causadas por el virus del papiloma. Las niñas se seguirán vacunando también con la nueva vacuna. Las vacunas se administrarán en los centros educativos a lo largo del curso escolar, con la primera dosis este año.
El virus del papiloma humano (VPH) causa infecciones transmisibles en la piel (verrugas cutáneas y genitales) y las mucosas y se conoce la asociación entre la infección por este virus y el cáncer de cuello de útero.
Existen diferentes genotipos de VPH con diferente riesgo oncogénico: los genotipos de alto riesgo (genotipos 16, 18, 31, 33, 45, 52, 58, 59, 68, 35, 39, 51, 56, 73 y 82) pueden causar lesiones de bajo y alto grado, precancerosas y cancerosas, de cuello uterino, vagina y vulva en la mujer, de ano en ambos sexos y de pene en el varón.
Desde hace años se incluye en el calendario vacunal infantil la vacunación sistemática frente al VPH en niñas y, actualmente, se hace necesario extender la vacunación a los niños varones, de acuerdo con las recomendaciones del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría.
Entre los motivos que justifican la vacunación a niños varones destacan que, de todos los casos de patología oncológica relacionada con el VPH, una cuarta parte corresponde al varón, aumento de la incidencia del cáncer de cabeza y cuello y del cáncer anal relacionado con VPH sobre todo en el varón, colaboración en el objetivo diana de erradicar la infección en humanos y equidad, puesto que la vacuna protege frente al cáncer relacionado con este virus en ambos sexos.
Lo último en Actualidad
-
Así es el análisis de sangre que mejora la detección precoz de micrometástasis en cáncer de colon
-
Cómo y cuándo debes lavarte las manos para reducir el riesgo de enfermedades
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
-
Por qué los bebés no deben beber agua antes de los 6 meses y cuándo deben empezar
Últimas noticias
-
Louzán promete cambiar el sistema arbitral para la próxima temporada: «Habrá inteligencia artificial»
-
Alcatraz: historia, misterios y curiosidades de la prisión más famosa del mundo
-
Cómo Hitler se libró de morir en la Primera Guerra Mundial por puro azar
-
Si alguien utiliza estas frases contigo te lo confirmamos: te está mintiendo desde hace tiempo
-
Investigan a funcionarios de la cárcel de Brieva por darle un móvil a Ana Julia Quezada a cambio de sexo