Murcia destina 468.000 euros para el suministro de la vacuna del virus del papiloma humano
Papiloma humano, qué es y cuáles son sus síntomas
Vacunar a los niños contra el virus del papiloma humano erradicaría el cáncer cervical en diez años
El Consejo de Gobierno de Murcia, a propuesta de la Consejería de Salud, ha autorizado la contratación de suministro de la vacuna del virus del papiloma humano. El presupuesto base de licitación es de 468.000 euros para un plazo de duración de un año, sin posibilidad de prórroga.
Se trata de una vacuna exclusiva del laboratorio farmacéutico Merck Sharp Dohme de España, S.A.
Una de las novedades más importantes que se acaban de introducir en el calendario vacunal regional es la ampliación del programa de vacunación frente al virus del papiloma humano a varones de 11 años, que ya se administran a la población femenina.
La vacunación, en dos dosis, va dirigida a 10.000 niños de 11 años (nacidos en 2011), a quienes se administrará la vacuna nonavalente, que ofrece mayor protección frente a las enfermedades causadas por el virus del papiloma. Las niñas se seguirán vacunando también con la nueva vacuna. Las vacunas se administrarán en los centros educativos a lo largo del curso escolar, con la primera dosis este año.
El virus del papiloma humano (VPH) causa infecciones transmisibles en la piel (verrugas cutáneas y genitales) y las mucosas y se conoce la asociación entre la infección por este virus y el cáncer de cuello de útero.
Existen diferentes genotipos de VPH con diferente riesgo oncogénico: los genotipos de alto riesgo (genotipos 16, 18, 31, 33, 45, 52, 58, 59, 68, 35, 39, 51, 56, 73 y 82) pueden causar lesiones de bajo y alto grado, precancerosas y cancerosas, de cuello uterino, vagina y vulva en la mujer, de ano en ambos sexos y de pene en el varón.
Desde hace años se incluye en el calendario vacunal infantil la vacunación sistemática frente al VPH en niñas y, actualmente, se hace necesario extender la vacunación a los niños varones, de acuerdo con las recomendaciones del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría.
Entre los motivos que justifican la vacunación a niños varones destacan que, de todos los casos de patología oncológica relacionada con el VPH, una cuarta parte corresponde al varón, aumento de la incidencia del cáncer de cabeza y cuello y del cáncer anal relacionado con VPH sobre todo en el varón, colaboración en el objetivo diana de erradicar la infección en humanos y equidad, puesto que la vacuna protege frente al cáncer relacionado con este virus en ambos sexos.
Lo último en Actualidad
-
Trump se someterá a su chequeo médico el viernes: éstas son las pruebas que incluirá
-
Mónica García aprueba el proyecto de la Agencia de Salud Pública que rescata a Fernando Simón
-
Mónica García recula y paraliza rebajar el copago sanitario a las rentas más bajas como prometió
-
Los sindicatos médicos llevan a la Unión Europea la «caótica» reforma laboral de Mónica García
-
Ocho científicos de reconocimiento internacional componen el jurado de la V edición de «Abarca Prize»
Últimas noticias
-
La revolución macarra de Donald Trump
-
Ni a los 65 ni a los 67 años: el INSS confirma la nueva edad de jubilación en España
-
La juez de la DANA deniega la personación a la Generalitat Valenciana: «No ha lugar en este momento»
-
Adiós a tu dinero: el SMS que parece de la DGT pero es una estafa y te va a dejar sin nada
-
Ni Ochoa ni La Campana: las mejores torrijas de Sevilla están en esta coqueta pastelería de Triana