Multimasking: ¿En qué consiste la nueva tendencia de combinar mascarillas para la piel?
En la belleza se lleva la personalización y, como cada tez es distinta, requiere también de un cuidado diferente.
En la belleza se lleva la personalización y, como cada tez es distinta, requiere también de un cuidado diferente. Es entonces cuando sale el concepto de multimasking, es decir combinar varias mascarillas a la vez para dejar una piel mucho más suave, tersa, brillante, joven…
Se trata de aplicar no una sino varias mascarillas de una vez, en distintas zonas de tu rostro. De esta manera, se consigue el resultado que uno necesita, porque cada área es también distinta y necesita ser tratada de forma diferente.
El arte de combinar mascarillas
El multimasking es una tendencia que viene de Asia, como muchas otras en cuestión de belleza. Pero en Occidente siempre copiamos sus trucos y rituales de belleza porque las mujeres asiáticas cuidan su piel en extremo y se conservan bellas aunque pasen los años.
Una de las ventajas del mustimasking es que evitar el poder estar aplicando una mascarilla en toda la piel cuando realmente no nos conviene, si, por ejemplo, tenemos las mejillas algo delicadas o bien la piel de la frente necesita de otro tipo de tratamiento. De hecho, esta técnica evita que la piel pueda perjudicarse.
Algunas mascarillas son buenas en determinadas zonas, pero en otras nos pueden resecar la piel, aparecer rojeces, y quedar más grasas que otras, y determinadas zonas, en cambio, pueden presentar sequedad, especialmente en áreas más sensibles.
Para adentrarnos en esta técnica y dejar nuestra piel mucho mejor, entonces podemos pedir consejo a nuestro centro estético sobre nuestra piel, y sabe cuáles son las diferentes mascarillas que nos podemos aplicar. Allí también tendrán sus tratamientos adecuados para esto. Y, una vez nos han aconsejado, existen múltiples productos para que llevemos a cabo esta técnica cómodamente en casa.
¿Cuándo aplicarlo?
Si bien nuestra crema diaria es perfecta para hidratar, no es necesario que el multimasking nos lo apliquemos todos los días. Con unas dos veces por semana ya estaría bien para poder cuidar mejor y más a fondo todo el rostro, de una forma mucho más eficaz.
Zonas
La zona T es aquella que dibuja la frente, la nariz y la mandíbula, y normalmente requerirá una misma mascarilla para tratarla. Mientras que las mejillas necesitan de hidratación con otra mascarilla, y la zona de los ojos es fuertemente delicada y precisa de mayor atención.
Temas:
- Belleza
Lo último en OkSalud
-
Atrofia cerebral: cómo reconocerla y a quién afecta
-
Dr. Sorlí: «La Nutrición de Precisión es fundamental para tratar o prevenir enfermedades»
-
Científicos españoles logran restaurar la conexión de la médula espinal con espuma de grafeno
-
¿Qué es el síndrome del niño zarandeado?
-
Zasca a Mónica García: Madrid invierte 40 millones en Atención Temprana y aumentará este año 700 plazas
Últimas noticias
-
La fábrica de Alstom en Cataluña entra en una fase de «estabilidad» y va a producir 87 trenes este año
-
El mes de febrero se estrena con nevada en el Puig Major
-
Óscar López acabará con las rebajas fiscales de Ayuso que han ahorrado 7.000 € a cada madrileño
-
Orden de actuación de la final del ‘Benidorm Fest 2025’
-
Signos de aire: características generales de Géminis, Libra y Acuario