¿Sabías que las mujeres son mejores que los hombres corriendo?
Cada vez son más las mujeres que se animan a participar en las carreras de running. Sólo hay que darse una vuelta por un parque para comprobar como esta afición también ha calado hondo entre la población femenina. Aunque aún no abarquen tanto como los hombres en cuanto a participación ni en resultados, posiblemente no sabías que las mujeres son mejores que los hombres corriendo.
Son conclusiones que se extraen de una investigación realizada por el danés Jens Jakob Andersen, que entre los años 2008 y 2014 se ocupó de analizar los resultados de 131 maratones. Llegó a la conclusión de que ellas son mejores en el running, sobre todo porque consiguen mejorar “su desempeño en un 18% en comparación con los hombres a la hora de correr en un circuito controlado”, apunta.
Este estudio partió con el propósito de comprender mejor el papel de los corredores en las carreras de 42 kilómetros, además de analizar las diferencias existentes entre los dos sexos dentro de sus condiciones. Explica que las mujeres presentan como principales características las ganas de mejorar a diario y su ego.
En el diario The Washington Post asegura que los hombres suelen creerse que son demasiado buenos, mientras que ellas admiten sus limitaciones física y por eso saben emplear mucho mejor la cabeza para mejorar el rendimiento. Puede que algunos hombres se piensen superiores a los demás a la hora de participar en una carrera, pero por mucha técnica y condiciones que reúnan para la práctica de esta disciplina, llegará el momento en que se estanquen y no den más de sí, algo que no suele ocurrir con tanta frecuencia entre las mujeres.
Al parecer, las corredoras optimizaban sus resultados porque empezaban las pruebas atléticas de fondo más lentas y conseguían de esta manera administrar las fuerzas, algo que a los hombres les resulta muy complicado, sobre todo porque salían a una gran velocidad y en la segunda parte de la competición eso les pasaba factura y llegaban prácticamente sin fuerzas a los últimos kilómetros. Pese a que los hombres corren más rápido que las mujeres por genética, ellas saben aprovechar mucho mejor sus recursos físicos y muestran más avances en su trabajo que los hombres.
En el caso de los maratones hay que seguir una determinada estrategia para obtener el mejor resultado posible. Se trata de una carrera de fondo que se va a alargar por encima de las tres horas y en donde el cansancio empezará a hacer mella en las piernas a partir del kilómetro 25-30. Entre las recomendaciones que realiza el propio Andersen, se encuentra entre otras cosas empezar un poco más lento de lo habitual e ir regulando las fuerzas.
Al principio resulta muy fácil dejarse llevar por los ánimos del público, pero hay que saber controlarse para no salir más rápido de lo normal. Recuerda que no se trata de competir contra nadie, sino contra uno mismo. Fíjate en tus marcas. Si aprecias que no vas a cumplir con tu objetivo, no te desesperes e intenta mantener un ritmo constante.
Lo último en OkSalud
-
Ni parques ni centros comerciales: el nuevo refugio climático de Madrid es perfecto para los mayores de 65 años
-
Desvelan el vínculo entre la contaminación y el cáncer de pulmón en no fumadores
-
El plátano está bien, pero hay una fruta mejor para que los mayores de 65 la tomen a diario y alivien la fatiga
-
Las bolsas de nicotina duplican el éxito de los intentos para dejar de fumar
-
El Hospital la Fe revoluciona la cardiología con un paciente que supera los 10 años con corazón mecánico
Últimas noticias
-
Baleares va al Congreso del PP sin previsión de alcanzar altos cargos y con la baza de mantener presencia
-
Tres de cada cuatro productos frescos comercializados en Mercamadrid son de origen nacional
-
España se desploma en el índice de seguridad jurídica lastrada por los impagos a las renovables de Ribera
-
Multas de 60.000 euros por el gesto que hacemos todos en las playas de España
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»