Muere un voluntario brasileño durante los ensayos de la vacuna de AstraZeneca y Oxford
Astrazeneca, la multinacional que quiere vacunar «gratis» a 300 millones de europeos a finales de 2020
Oxford y AstraZeneca paran los ensayos de la vacuna contra el coronavirus que espera España
Las autoridades médicas de Brasil han anunciado que un voluntario en el desarrollo de la vacuna contra el coronavirus que están desarrollando la empresa AstraZeneca junto con la Universidad de Oxford ha muerto. Sin embargo, los ensayos continuarán y no se pararán por este suceso.
Oxford ha confirmado los planes para mantener los ensayos, y han distribuido un comunicado en el que aseguran que «tras un cuidadoso examen, no hay preocupaciones referentes a la seguridad de los ensayos clínicos».
Según ha explicado el diario brasileño O Globo, el voluntario habría recibido un placebo y no una vacuna real, de modo que esta muerte no tendría por qué estar relacionada con la seguridad de la misma. Ni AstraZeneca ni la autoridad sanitaria brasileña Anvisa han añadido detalles de forma oficial.
La Universidad Federal de Sao Paulo, que está coordinando la tercera fase de los ensayos clínicos en Brasil, ha confirmado que el fallecido era brasileño, pero sin añadir detalles sobre su identidad.
España espera 31 millones de vacunas de AstraZeneca
España va a recibir más de 31 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 de la compañía AstraZeneca entre los meses de diciembre y junio de 2021, según ha asegurado este martes el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El pasado 27 de agosto la Comisión Europea firmó con AstraZeneca, en nombre de los países participantes, un acuerdo con obligación de compra que supone la adquisición para Europa de 300 millones de dosis. Ahora, el Consejo de Ministros ha autorizado que España cumpla la decisión de la Europa en materia de contratos de compra anticipada de vacunas.
Así, a través de este contrato, España va a recibir 31.555.469 dosis, de las cuales en diciembre se recibirán 3.155.547 dosis. El precio medio de la vacuna es de 2,90 euros por dosis, de los cuales 1,12 euros serán provisionados por el Fondo ESI, el fondo de apoyo de emergencias de la Comisión Europea, y el resto a cargo de los estados miembros.
Ahora bien, esta vacuna requiere dos dosis por inmunización, por lo que el número de inmunizaciones es la mitad de las dosis y el coste total por inmunización es de 5,80 euros, de los que 3,56 euros le corresponderán a cada estado miembro.
«Puede haber un incremento del coste del 20 por ciento, siempre que sea justificado y previa auditoría de las autoridades sanitarias europeas», ha añadido Illa, para informar de que España va a realizar un desembolso de algo más de 56 millones de euros y, si se produjera el incremento del 20 por ciento, el precio tope se situaría en los 76 millones.
Temas:
- Coronavirus
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
-
La Fundación Cofares dona productos de salud a los afectados por los incendios de Extremadura y Galicia
-
El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11