Misofobia: el miedo a la suciedad
Es una de las fobias menos conocidas y puede suponer un aislamiento total de la persona por miedo a la suciedad. Hablamos de la misofobia. ¿En qué consiste y cuáles son sus síntomas? No te pierdas este artículo.
¿Qué es la misofobia?
El término misofobia proviene de la palabra mysos, «contaminación» y phobos, «miedo») y significa miedo a la suciedad. William Hammond describió este trastorno por primera vez en 1879.
Está dentro de los denominados TOC (trastornos obsesivo-compulsivos). Su miedo se concentra en los olores corporales y en la suciedad. La persona que lo sufre suele lavarse constantemente las manos para no contaminarse por gérmenes.
Hay distintas escalas en esta fobia, ya que hay pacientes que sólo temen a bacterias y microbios, y otros que tienen miedo a todo agente que pueda ser contaminante a su alrededor, provocando su aislamiento de la sociedad.
Causas de la misofobia
- La mayoría de este tipo de comportamientos tienen un componente hereditario.
- En otros casos suele ser consecuencia de una experiencia traumática.
- Puede ser resultado de una educación demasiado exigente con la limpieza.
- Miedo a contraer infecciones.
Síntomas de la misofobia
Según los estudios, los afectados por la misofobia se suelen lavar las manos unas 40 veces por hora y se cambian la ropa hasta cinco veces al día.
Los síntomas más comunes de esta fobia son:
- Tensión alrededor de potenciales fuentes de contaminación
- Naúseas
- Dificultades para respirar
- Atragantamiento
- Opresión en el pecho
- Falta de equilibrio, mareos
- Miedo a perder el control y morir
- Entumecimiento de las extremidades
- Escalofríos
- Sofocos
- Orden y limpieza excesivos
- Aumento de la frecuencia cardíaca
- Lavarse las manos constantemente
- Aislamiento social
Tratamiento para la misofobia
- El más común para tratar la misofobia es la terapia cognitivo-conductual, para entender la raíz de la enfermedad y hacer frente a las preocupaciones que le rodean.
- Terapia de Exposición y Prevención de Respuesta. Con esta terapia se pretende lograr que el paciente enfrente sus miedos. En ocasiones se suele mezclar con la psicoterapia.
- Meditación.
- Hipnosis.
- Medicamentos para la ansiedad y tratar el estrés.
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida
-
La abstención de Podemos salva la Ley de Movilidad de Sánchez pese a la ausencia de un diputado del PP
-
La Pinta, la Niña y la Santa María: Las tres carabelas de Cristóbal Colón
-
La Audiencia de Oviedo absolvió a un condenado porque «su pulsera sujeta con cinta aislante falló»
-
La Audiencia de Gerona absolvió a un hombre porque la pulsera no acreditó la distancia del acercamiento