Misofobia: el miedo a la suciedad
Es una de las fobias menos conocidas y puede suponer un aislamiento total de la persona por miedo a la suciedad. Hablamos de la misofobia. ¿En qué consiste y cuáles son sus síntomas? No te pierdas este artículo.
¿Qué es la misofobia?
El término misofobia proviene de la palabra mysos, «contaminación» y phobos, «miedo») y significa miedo a la suciedad. William Hammond describió este trastorno por primera vez en 1879.
Está dentro de los denominados TOC (trastornos obsesivo-compulsivos). Su miedo se concentra en los olores corporales y en la suciedad. La persona que lo sufre suele lavarse constantemente las manos para no contaminarse por gérmenes.
Hay distintas escalas en esta fobia, ya que hay pacientes que sólo temen a bacterias y microbios, y otros que tienen miedo a todo agente que pueda ser contaminante a su alrededor, provocando su aislamiento de la sociedad.
Causas de la misofobia
- La mayoría de este tipo de comportamientos tienen un componente hereditario.
- En otros casos suele ser consecuencia de una experiencia traumática.
- Puede ser resultado de una educación demasiado exigente con la limpieza.
- Miedo a contraer infecciones.
Síntomas de la misofobia
Según los estudios, los afectados por la misofobia se suelen lavar las manos unas 40 veces por hora y se cambian la ropa hasta cinco veces al día.
Los síntomas más comunes de esta fobia son:
- Tensión alrededor de potenciales fuentes de contaminación
- Naúseas
- Dificultades para respirar
- Atragantamiento
- Opresión en el pecho
- Falta de equilibrio, mareos
- Miedo a perder el control y morir
- Entumecimiento de las extremidades
- Escalofríos
- Sofocos
- Orden y limpieza excesivos
- Aumento de la frecuencia cardíaca
- Lavarse las manos constantemente
- Aislamiento social
Tratamiento para la misofobia
- El más común para tratar la misofobia es la terapia cognitivo-conductual, para entender la raíz de la enfermedad y hacer frente a las preocupaciones que le rodean.
- Terapia de Exposición y Prevención de Respuesta. Con esta terapia se pretende lograr que el paciente enfrente sus miedos. En ocasiones se suele mezclar con la psicoterapia.
- Meditación.
- Hipnosis.
- Medicamentos para la ansiedad y tratar el estrés.
Lo último en OkSalud
-
Biomarcadores en la sangre del cordón umbilical ofrecen datos para la prevención de enfermedades
-
Éstos son los alimentos que debes tomar para reducir los síntomas de la alergia
-
¿Qué es una biopsia prostática de fusión y cuándo se debe hacer?
-
Dr. Juan Antonio Riesco: «La red asistencial pública no alcanza para prevenir ni tratar el tabaquismo»
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
Últimas noticias
-
EEUU tras 100 días de Trump: menos Estado, deportaciones masivas de ilegales y guerra de aranceles
-
Álex Márquez: «Cuando vi la caída de Marc me dije ‘hoy es tu día’»
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 27 de abril de 2025: Sueldazo y Super 11
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de abril de 2025
-
El íntimo amigo de Alejandra Rubio que no te esperabas, además de Marta Hermoso: «Baby Carlo es ideal»