Misofobia: el miedo a la suciedad
Es una de las fobias menos conocidas y puede suponer un aislamiento total de la persona por miedo a la suciedad. Hablamos de la misofobia. ¿En qué consiste y cuáles son sus síntomas? No te pierdas este artículo.
¿Qué es la misofobia?
El término misofobia proviene de la palabra mysos, «contaminación» y phobos, «miedo») y significa miedo a la suciedad. William Hammond describió este trastorno por primera vez en 1879.
Está dentro de los denominados TOC (trastornos obsesivo-compulsivos). Su miedo se concentra en los olores corporales y en la suciedad. La persona que lo sufre suele lavarse constantemente las manos para no contaminarse por gérmenes.
Hay distintas escalas en esta fobia, ya que hay pacientes que sólo temen a bacterias y microbios, y otros que tienen miedo a todo agente que pueda ser contaminante a su alrededor, provocando su aislamiento de la sociedad.
Causas de la misofobia
- La mayoría de este tipo de comportamientos tienen un componente hereditario.
- En otros casos suele ser consecuencia de una experiencia traumática.
- Puede ser resultado de una educación demasiado exigente con la limpieza.
- Miedo a contraer infecciones.
Síntomas de la misofobia
Según los estudios, los afectados por la misofobia se suelen lavar las manos unas 40 veces por hora y se cambian la ropa hasta cinco veces al día.
Los síntomas más comunes de esta fobia son:
- Tensión alrededor de potenciales fuentes de contaminación
- Naúseas
- Dificultades para respirar
- Atragantamiento
- Opresión en el pecho
- Falta de equilibrio, mareos
- Miedo a perder el control y morir
- Entumecimiento de las extremidades
- Escalofríos
- Sofocos
- Orden y limpieza excesivos
- Aumento de la frecuencia cardíaca
- Lavarse las manos constantemente
- Aislamiento social
Tratamiento para la misofobia
- El más común para tratar la misofobia es la terapia cognitivo-conductual, para entender la raíz de la enfermedad y hacer frente a las preocupaciones que le rodean.
- Terapia de Exposición y Prevención de Respuesta. Con esta terapia se pretende lograr que el paciente enfrente sus miedos. En ocasiones se suele mezclar con la psicoterapia.
- Meditación.
- Hipnosis.
- Medicamentos para la ansiedad y tratar el estrés.
Lo último en OkSalud
-
El plátano está bien, pero hay una fruta mejor para que los mayores de 65 la tomen a diario y alivien la fatiga
-
Las bolsas de nicotina duplican el éxito de los intentos para dejar de fumar
-
El Hospital la Fe revoluciona la cardiología con un paciente que supera los 10 años con corazón mecánico
-
Ayuso destina 21 millones para modernizar citas médicas y mejorará el salario a 15.000 profesionales
-
La inteligencia artificial transforma la atención médica para crear una sanidad española más humana y eficiente
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Oliver Tarvet, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
Tezanos se supera: dice que la ‘trama Cerdán’ podría ser «un montaje» y duda que sean «corruptos»
-
La portavoz
-
El plátano está bien, pero hay una fruta mejor para que los mayores de 65 la tomen a diario y alivien la fatiga
-
Un catalán visita el pantano de San Juan y lo que dice despierta la curiosidad de todos: «Esto podría ser…»