Los mejores ejercicios para fortalecer los tobillos
Los tobillos son una de las zonas del cuerpo más sensibles y, por tanto, a la que hay que prestar una mayor atención. Una de las causas más frecuentes, tanto entre adultos como entre niños, de los problemas en los tobillos, es el uso de calzado inadecuado.
Es importante que el zapato llegue hasta los huesos laterales del tobillo; no es nada aconsejable que sea más bajo porque podría dificultar de manera considerable el caminar del pequeño. En el caso de las botas para la temporada otoño-Invierno es indispensable que estas sean flexibles, sobre todo en la zona del tobillo, de manera que permitan el movimiento completo de la articulación del tobillo.
Los mejores ejercicios para cuidar los tobillos
Resulta interesante conocer una serie de ejercicios para fortalecer los tobillos y cuidar esta zona del cuerpo. Practicando estos ejercicios a diario se pueden fortalecer de forma notable esta área.
Caminar descalzo: aprovechando que estamos en verano, es ideal caminar descalzo en la playa; un ejercicio con un amplio abanico de beneficios tanto a nivel físico como emocional. La medicina tradicional china señala que la salud de una persona empieza por los pies; por lo tanto, caminar descalzo evita que los pies se hinchen y estimula la circulación.
Inversión: este ejercicio consiste en llevar la punta del pie hacia adentro; se realiza con ayuda de una banda para ejercer una ligera presión. Lo mejor es realizar una serie de repeticiones.
Dorsiflexión: se trata de llevar la punta del pie hacia arriba, también con una banda elástica, la cual debe tirar del pie hacia abajo. Se trata de un movimiento natural que pueden realizar personas de todas las edades.
Flexión plantar: en este caso, hay que bajar la punta del pie contra la resistencia de la banda elástica. Además de fortalecer de forma notable los tobillos, también permite tonificar las pantorrillas.
Saltos en tijera: uno de los mejores ejercicios para fortalecer los tobillos. Comenzando en posición de zancada, se da un salto cambiando la posición de los pies en el aire, cayendo con el pie opuesto adelante. De este modo, cayendo sobre los tobillos se amortigua la caída, activando los músculos encargados de estabilizar esta articulación.
Lo último en OkSalud
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
-
Biomarcadores para detectar el Alzheimer: sólo el 16% de los pacientes acceden a ellos
-
Niebla Mental: el desconocido síntoma que afecta a mujeres en la menopausia
-
Ultrasonidos contra el Parkinson: logran frenar los síntomas en fases iniciales
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
Últimas noticias
-
Estrenos de cine del 10 de octubre: lo más esperado en salas
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, viernes 10 de octubre
-
Misión Esperanza de Triana 2025: recorrido, horarios y todas las fechas clave
-
¿Qué panorama tienen los equipos españoles en la Champions League 25-26?
-
Un otoño de cine: de la magia donostiarra al universo fantástico de Sitges