Las ventajas del ejercicio aeróbico y algunos de ellos
Con el ejercicio aeróbico, que suele ser de intensidad media a intensa, quemamos una gran cantidad de calorías.
El ejercicio aeróbico es bueno para la salud. Es una suerte porque lo podemos hacer en casa, en el gym, cuando paramos en el trabajo… La Fundación Española del Corazón explica que los mayores efectos beneficiosos a nivel cardiovascular se consiguen realizando ejercicios predominantemente aeróbicos o dinámicos.
Y que se ha demostrado que previene la aparición de enfermedad cardiovascular, y en el caso de existir ya dicha enfermedad, disminuye las complicaciones y aumenta la supervivencia.
Bueno para el corazón
Como vemos, esta clase de ejercicio suele ir bien para fortalecer nuestro corazón. En este caso, la Fundación remarca que el entrenamiento estático mejora la fuerza y resistencia muscular aumentando la autonomía y la capacidad de realizar muchas de las actividades de la vida diaria. Se debe realizar entrenamiento de la fuerza, como complemento el entrenamiento aeróbico, pero no se recomiendan como actividad física aislada para mejorar la salud.
Reducimos la presión arterial
Esta clase de ejercicio es bueno porque ayuda a reducir la presión arterial y con ello no desarrollamos diversidad de enfermedades.
Bajamos el colesterol malo
Como consecuencia de proteger nuestro corazón también reducimos los niveles de colesterol LDL, y aumentamos los niveles de colesterol HDL o colesterol bueno. Obtenemos una vida mucho más saludable.
Rebajamos grasa y adelgazamos
Con el ejercicio aeróbico, que suele ser de intensidad media a intensa, quemamos una gran cantidad de calorías. Esto permite reducir la grasa corporal, reducir kilos y por tanto adelgazar. Suele ser una disciplina indicada para aquellos que están a dieta, quieren adelgazar y mantener un peso establece posteriormente. Es el ejercicio aconsejable para personas que suelen tener problemas de obesidad y sobrepeso.
Aumenta nuestro positivismo
Con el intenso ejercicio aeróbico nos sentimos mejor porque obtenemos el bienestar que queremos. Así nos relajamos, mejoramos el estado de ánimo, nuestra autoestima, y liberamos importantes endorfinas del cerebro que nos hacen estar más felices.
Algunos ejemplos de ejercicios aeróbicos
Natación. Es uno de los deportes más conocidos. En el ejercicio en el agua, conseguimos mover todos los músculos del cuerpo y aunque parece fácil no lo es. Necesita de fuerza y coordinación.
Running. Es otro en el que el ejercicio aeróbico es protagonista. Para practicarlo es necesario tesón, ganas y fuerza. Se empieza despacio para seguir con movimientos y largas carreas de forma progresiva.
Zumba y otras actividades dirigidas. En el gimnasio podemos practicar muchos ejercicio aeróbicos, como el zumba y muchos otros que llevan coreografías y bailes.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Ni caminar 10.000 pasos ni saltar a la comba: éste es el mejor ejercicio para tu salud si tienes más de 50 años
-
El 44% de los jóvenes cuenta con seguro de salud, pero sólo un cuarto se lo paga de su bolsillo
-
Dormir mejor empieza en la mesa: los alimentos y horarios que mejoran la calidad del sueño
-
El sarampión se desboca en España: 328 casos este año, un 43% más que en todo 2024
-
Éste es el significado de acumular ropa en la silla de tu habitación, según los psicólogos
Últimas noticias
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Estos son los signos del zodiaco más vagos: no dan palo al agua
-
El delegado del Gobierno admite «la punta más importante de pateras que hemos vivido»
-
Prohens estalla ante la oleada de pateras: «¿Dónde está el Gobierno de Pedro Sánchez?»
-
Inmovilizado en Palma un ‘tuk tuk’ reincidente que afrontará una multa de hasta 9.000 euros