Los mejores consejos para aliviar los síntomas de la menopausia
La donación de óvulos. Todo lo que hay que saber
Día Mundial de la Menopausia: fases, síntomas y tratamientos
No solamente síntomas: las ventajas de la menopausia
Sabemos que la menopausia es la etapa en la que finaliza la menstruación. Cada vez hay más mujeres que sufren diversos síntomas a causa de esta etapa, y además pueden presentarse mucho antes de que aparezca. Casi la mitad de las mujeres comienza la menopausia entre los 46 y 50 años, un 30 % la tienen entre los 51 y los 55 años y solo un 2 % tienen la menopausia tardía, después de los 55 años. Te damos los mejores consejos para aliviar los síntomas de la menopausia.
Normalmente esto sucede cuando los ovarios de la mujer dejan de liberar óvulos, a partir de ahí, el organismo produce menos estrógenos y progesterona.
Cómo aliviar los síntomas de la menopausia
Beber más agua
En esta y otras etapas de la vida, debemos hidratarnos mucho más, y ante los sofocos, Dosfarma propone mantener el dormitorio más frío y beber agua fría antes de acostarse, emplear varias capas de sábanas que se puedan ir quitando según las necesidades, utilizar un ventilador de cama, vestir prendas en capas fáciles de quitar, llevar un ventilador portátil en el bolso, evitar el alcohol, dejar de tomar comidas picantes, prescindir de la cafeína, entre otros.
Ejercicios de yoga y meditación
Los cambios de carácter se agudizan durante la menopausia. Para esto es ideal hace ejercicios como el yoga u otras técnicas para relajarse. Existen investigaciones que han demostrado que la meditación de atención plena, el yoga y el tai chi ayudan a mejorar los síntomas menopáusicos.
Humectantes vaginales
Más del 50 % de las españolas padecen sequedad vaginal debido a la menopausia. Esto provoca algunos contratiempos. Para evitarlo hay diversas soluciones. Como el aceite de onagra, que además de evitar la retención de líquidos, favorece la rehidratación de las mucosas por lo que mejora notablemente la sequedad vaginal.
También es posible aliviar la sequedad vaginal usando lubricantes a base de agua o humectantes vaginales. Y si no las hormonas pueden ser también muy eficaces porque, al estabilizar los niveles de estrógeno y progesterona en el cuerpo.
Ácido fólico
El periodo deja de ser como era antes y pierde su regularidad. Entonces hay cambios en la menstruación. Por esto se recomienda el consumo de vegetales de hoja verde porque lleva ácido fólico, el cual favorece la producción de estrógenos y ayuda a la regulación hormonal.
Vitamina D
Ante la piel seca, un buen remedio es tomar vitamina D porque, además de aportar bienestar reforzando el sistema inmune, ayuda a mantener la piel más sana. Se puede conseguir de manera natural exponiéndose al sol de manera controlada, al menos 15 minutos al día pero siempre con crema solar.
Temas:
- Ciclo menstrual
Lo último en OkSalud
-
Baleares identifica en Mallorca el primer caso de infección por virus Usutu en España
-
China y la COP11 del control del tabaco: ¿actor clave o freno al cambio?
-
III Jornada CMT: ciencia, comunidad y esperanza para quienes conviven con la neuropatía
-
Alerta en España por productos cárnicos contaminados por listeria: los afectados y en qué supermercados se venden
-
Chequeos urológicos a partir de los 45: la prevención que salva vidas
Últimas noticias
-
Dónde actúan Los Morancos en Madrid: cuándo y dónde ver su último espectáculo
-
La banda latina de los DDP planea un ataque contra la Policía en venganza por las detenciones
-
eDreams se desploma un 41,27% en Bolsa pese a ganar 24 veces más en su primer semestre fiscal 2026
-
Ni Badalona ni Gerona: la ciudad catalana que podría convertirse en la capital europea de la Navidad 2026
-
El Ibex 35 frena cuatro días de caídas subiendo un leve 0,39% al cierre de la jornada