Mejora tu salud con ejercicio en la naturaleza
Una dosis de “naturaleza” puede ser una buena solución en la lucha contra los problemas de salud mental o hipertensión. Es una conclusión a la que llegaron investigadores de la universidad australiana de Queensland. Al parecer, aquellos que caminan con regularidad durante al menos media hora por jardines y parques son menos propensos a sufrir patologías. Por lo tanto, podrás mejorar tu salud con ejercicios en la naturaleza.
Los resultados de este estudio aparecen recogidos en ‘Nature Scientific Reports’. En él detallan que con 30 minutos de paseo por un parque a la semana se conseguirían disminuir hasta un 7% los episodios de depresión, mientras que también se reducirían un 9% las personas con hipertensión.
El ahorro en sanidad podría ser muy elevado si se tiene en cuenta que en el caso de la depresión genera unos costes sociales de unos 8,4 millones de euros en Australia, cuenta una de las autoras de la investigación, Danielle Shanahan. Creen que con estos resultados puede cambiar mucho la percepción que tiene la gente sobre los parques urbanos, principalmente porque se conoce el tiempo necesario para obtener beneficios.
Otro aspecto que también llamó la atención de los autores del estudio es que hasta un 40% de la población de la localidad de Brisbane aseguraba que no pisaba un parque en toda la semana y solicitaban más apoyo por parte de las autoridades para poner en marcha actividades en zonas naturales.
Esta autora explica que los niños son los principales beneficiados de “pasar tanto tiempo al aire libre”, y además, en estos espacios naturales pueden “adquirir una mayor concienciación ambiental”.
Las personas que residen en zonas urbanas, sobre todo en grandes ciudades, agradecen la tranquilidad y el aire que se respira en estos parques y espacios naturales. De alguna manera consiguen desconectar de todo el estrés que les acompaña durante la jornada, sirviéndoles además para recargar pilas después de un día muy largo de trabajo o para comenzar la jornada con buen pie en el caso de dar un paseo o practicar ejercicio a primera hora de la mañana.
Lo que proponen los responsables de este estudio, después de conocer las opiniones de los vecinos, es que se deberían fomentar mucho más las actividades al aire libre en las zonas verdes de las ciudades. Sería una manera más de aprovechar estos rincones que en muchas ocasiones quedan relegados a un segundo plano o no se les saca el suficiente partido.
Lo último en OkSalud
-
Sánchez feminista: un 78% de las madres están sobrecargadas, 10 puntos por encima de la media europea
-
El Consejo General y la FDE presentan la nueva plataforma de Formación Continuada para dentistas
-
Savia, la plataforma de salud digital de MAPFRE, presenta la radiografía sobre la salud mental en el entorno laboral español
-
«La rehabilitación cardíaca disminuye el riesgo de un nuevo infarto y fortalece el corazón y la confianza»
-
Dan Buettner, experto en longevidad: «El mejor aperitivo para llegar a vivir 100 años son las palomitas de maíz»
Últimas noticias
-
Una asociación de víctimas de la DANA aboga por que Mazón continúe: «Debe estar al frente»
-
La juez prorroga seis meses la instrucción de la DANA de Valencia: hasta el 30 de abril de 2026
-
Una actuación sorpresa de Hey Kid y Paula Mattheus lleva El Jardín de las Delicias al centro de Madrid de la mano de Endesa y EMT
-
El PP exige al Gobierno que explique los fallos de las pulseras antimaltrato desvelados por OKDIARIO
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: todos los horarios de la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis