La mejor hora del día para desayunar, comer y cenar
Hay una tendencia a fijarse siempre en lo que comemos, en la composición nutricional de los alimentos y en las calorías, pero siempre queda relegado a un segundo plano la hora de estas comidas cuando resulta casi tan importante como el contenido de las mismas. El desayuno es la más importante del día porque le aportará al organismo los nutrientes básicos y la energía precisa para ponerse en marcha, pero tampoco vamos a descuidar las otras dos comidas esenciales de la jornada, además de la merienda y el almuerzo. A continuación te detallamos cuál es la mejor hora del día para desayunar, comer y cenar.
Para desayunar
Al contrario de lo que muchos se piensan, no es aconsejable desayunar nada más levantarse de la cama. Algunos nutricionistas señalan que lo mejor es atrasar la hora del desayuno una hora después de habernos levantado. Es importante no saltarse nunca la primera comida del día, ya que distintos informes científicos han demostrado los riesgos que esto tiene para la salud.
En cuanto al contenido y al valor nutricional de los desayunos, existen distintas teorías. Hay quien asegura que los mejores son los ricos en grasa, como los que contienen beicon, huevos fritos y tostada, mientras que otros nutricionistas optan por el desayuno de lácteos, cereales y frutas frescas.
El mejor momento para comer
A lo largo de la semana cometemos el error de comer a horas muy distintas, ya sea por motivos de trabajo o porque nos apetece. Lo más adecuado sería respetar unas horas fijas para que el organismo se mantuviese mucho más estable. La mejor hora se establece entre las 13 y las 15 horas. Más tarde habría menos posibilidades de perder peso.
En el caso de decantarse por un primero y un segundo, intentaremos que el entrante se componga de vegetales y el segundo tenga pocas grasas pero que sea rico en proteínas como puede ser la pechuga de pollo, el conejo, el salmón, lenguado o huevos.
El mejor momento para cenar
Cuando nos metemos en la cama para dormir nuestro organismo no tiene tanta facilidad para quemar calorías. Por eso la cena debe ser la comida del día en la que menos calorías consumamos. Tampoco vamos a necesitar demasiado energía para las últimas horas de la jornada. No hay que irse para la cama muy lleno, pero tampoco con apetito. Hay un término medio.
El mejor horario para la última comida del día es entre las 20 y las 21:30 horas. Nunca más tarde si nuestra intención es acostarnos en torno a las 23 horas. En España hay la tendencia a cenar cada vez más tarde si se compara con otros países europeos o de cualquier parte del mundo. En cuanto al contenido de la cena, lo más aconsejable es una ensalada de hojas verdes, taquitos de atún, pavo a la plancha con verduras, etc. Algunos expertos en nutrición aseguran que no es del todo bueno cenar fruta fresca. Intentaremos que la fruta se reparta a lo largo de toda la jornada y no comeremos de golpe las cinco piezas que recomiendan.
Lo último en OkSalud
-
Pilar Hermida: «Dia destina 175 millones en promociones para facilitar una alimentación saludable»
-
Pediatras advierten a qué edad es seguro llevar niños a conciertos tras la crítica de Maluma a una madre
-
La inmunoterapia se asocia a menor riesgo de recaída en supervivientes de cáncer de pulmón
-
Saliva y ADN: desarrollan un test que analiza 5.000 variantes genéticas para prevenir lesiones deportivas
-
Éste es el alimento que Karlos Arguiñano (76) jamás come por las noches
Últimas noticias
-
Incendios en España hoy, en directo | Última hora del fuego en León, Zamora, Orense, Tarifa, evacuados y cortes de carreteras
-
Jorge Rey confirma que no estamos preparados para lo que llega y alerta: «El 21…»
-
Marlaska dio lecciones a la UE para prevenir incendios una semana antes de irse de vacaciones
-
El incendio en Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y preocupa la evolución de las rachas de viento
-
Alcaraz sigue con paso firme en Cincinnati: arrasa a Nardi y ya está en cuartos