Los médicos ven «muy improbable» y «casi descartado» el caso sospechoso por ébola
Qué es el Ébola, cómo se contagia y cuáles son sus síntomas
Así es el protocolo que debe seguirse en España ante un caso de Ébola
Este jueves, a primera hora, saltaban todas las alarmas ante un posible caso de ébola de una mujer que viajó a la República Centroafricana y cuyos síntomas eran compatibles con esta enfermedad. Inmediatamente después se protocolizó todo el sistema público de salud en el País Vasco para garantizar que no había riesgo, en el caso de que diera positivo, de expansión de la enfermedad. El nerviosismo se asentó en el hospital Donostia hasta que, horas más tarde, en torno a las 14.00 horas, el subdirector Médico de la OSI Donostialdea de Osakidetza, Xabier Zubeldia, asegurase que era simplemente una sospecha la posible infección de la mujer de ébola, y admitiendo que está «ya casi descartada» su infección y es «muy improbable» que de positivo.
Y es que, la alerta sanitaria, estalló al ser ingresada la paciente con pronóstico de «infección tropical» en la unidad «que está preparada para eso, al ser una unidad de aislamiento de alto nivel. Tenemos un protocolo de actuación que lo llevamos trabajando en el hospital», ha indicado el responsable de salud del hospital.
El subdirector Médico de la OSI Donostialdea de Osakidetza, Xabier Zubeldia, explicó que «nunca hablamos del cien por cien, pero es muy improbable», incidió de nuevo, por lo que «no parece que sea un ébola, ni un Marburg, ni tampoco una Malaria grave» y apuntar que la paciente «está bien» y, en estos momentos, la vida de la paciente «no corre peligro».
«Hay un equipo de trabajo para infecciones tropicales que nos reunimos todos los meses y encima tenemos equipos tanto de anestesistas como intensivistas, infectólogos, pediatras, que se entrenan» y, en sentido, ha asegurado que están «preparados».
Zubeldia ha señalado que «son muchas las enfermedades que se pueden dar, hay que esperar a los resultados y ver cómo responde al tratamiento». A ello ha añadido que «lo más preocupante» podría ser que tuviera ébola, «por lo contagioso», pero «esa posibilidad la tenemos ya casi descartada, nunca hablamos del cien por cien, pero es muy improbable».
«Se ha actuado de forma rápida y no ha habido problemas. La paciente está bien, se encuentra estable bajo vigilancia y en estos momentos su vida no corre peligro, aunque habrá que ver en las siguientes horas, incluso días, su evolución».
El experto ha detallado que «por las características de la infección, el tiempo que lleva y las pruebas realizadas, no parece que sea un ébola, ni un Marburg, ni tampoco una malaria grave». «Podemos decir que es una infección tropical, que todavía no tenemos diagnóstico, tenemos las muestras enviadas, tanto a Carlos III como otras aquí dentro del hospital, y estamos pendientes de que nos den los resultados para poder saber un poquito qué es lo que es», ha precisado.
«Puede ser que igual en cuatro días todo vaya bien o que se alargue un poquito más y estemos hablando de una semana o diez días», ha asegurado el subdirector Médico acerca del tratamiento de la paciente, al tiempo que ha apuntado que «hay más pruebas pendientes además del ébola» y ha incidido en que «puede haber muchas cosas, el diagnóstico diferencial es muy amplio y son muchas las enfermedades que se pueden dar, hay que esperar a los resultados y ver cómo responde al tratamiento».
Lo último en Actualidad
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
-
Ayuso denuncia la «falta de rigor» en la Ley del Medicamento y alerta sobre el suministro farmacéutico
-
La ‘cara b’ de las vacaciones: un 80% sufre ansiedad por estar fuera de casa
-
Mitos y realidades sobre las cirugías oculares: lo que debes saber antes, durante y después
-
Éstas son las estrategias de los expertos frente a la desinformación en salud y ciencia
Últimas noticias
-
Lamine Yamal reaparece con una venda en su muñeca en el entrenamiento del Barça tras su polémica fiesta
-
El bisnieto de Mussolini ficha por un nuevo equipo para jugar en la Serie A
-
La rectora de la Universidad de Zaragoza planta al PSOE por el veto a Azcón a una entrega de premios
-
Está en Toledo y es la más bonita, según la IA: la piscina natural perfecta para relajarse este verano
-
Ni en el armario ni detrás de un mueble: el sitio que casi nadie tiene en cuenta y que es perfecto la tabla de la plancha sin que sea un incordio