Médicos españoles realizan el primer trasplante facial de un donante con el corazón parado
El hospital ha destacado que es "la primera vez" en el mundo que se ha efectuado una extracción en asistolia controlada
El Hospital de Bellvitge en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) ha realizado el primer trasplante facial del mundo procedente de un donante con el corazón parado (procedimiento de extracción en asistolia controlada), informa este lunes en un comunicado.
Un equipo, formado por unos 60 profesionales de más de 10 servicios médicos, efectuó el 19 de septiembre la intervención de 12 horas a un hombre con un neurofibroma plexiforme (tumor benigno de tejido nervioso) en la mitad derecha de la cara.
El tumor provocaba afectación en la visión y dificultad para mover la cara al paciente de 47 años, que sufría la enfermedad de neurofibromatosis de tipo 1, caracterizada por la formación de tumores benignos de tejidos nerviosos en la cara y otras partes del cuerpo.
El hospital ha destacado que es «la primera vez» en el mundo que se ha efectuado una extracción en asistolia controlada que ha permitido obtener el corazón, la cara y los riñones.
Procedimiento del trasplante
Los cirujanos extirparon el neurofibroma de la cara del paciente, lo que implicó la extracción completa del labio superior, la nariz, el párpado del ojo derecho, la mitad derecha de la cara y el cuero cabelludo derecho.
A continuación, le implantaron la cara del donante, efectuando la conexión de 1 arteria, 4 venas y 4 nervios, de modo que el rostro implantado adquirirá la forma de la cara del receptor al acomodarse a su estructura ósea.
El equipo estuvo encabezado por la jefa de servicio de Cirugía Plástica y Reparadora, Anna López, y el cirujano plástico Oriol Bermejo, con la coordinación liderada por el director de Trasplantes del hospital, Gabriel Moreno.
López ha explicado que la intervención ha requerido movilizar «un conjunto muy grande y heterogéneo de profesionales, y su perfecta coordinación ha sido la gran clave del éxito».
18 centros
Hasta ahora, el trasplante de cara se ha realizado en 18 centros de todo el mundo, y el caso de Bellvitge es el quinto que ha tenido lugar en España y el 153 a nivel mundial.
En España, también han realizado este tipo de intervención el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia (2009), el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla (2010) y, en dos ocasiones, el Hospital Universitari Vall d’Hebron (2010 y 2015).
Lo último en Actualidad
-
Golpe al cáncer: una vacuna contra el cáncer de páncreas y colon logra frenar las recaídas
-
El impacto del humo de incendios en la salud: del sistema respiratorio al cerebro
-
UPN carga contra Chivite: «62.000 navarros esperan cita, 10.000 aguardan cirugía con demoras de 79 días»
-
Dr. Mark Tyndall: «El enfoque de reducción de daños debería aplicarse también al tabaco»
-
Cuando entras en el hospital de la mano de la tele: 15 series sobre salud para este verano
Últimas noticias
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
Imágenes impactantes de los incendios de España: miles de hectáreas arrasadas y evacuaciones masivas
-
Castilla y León en situación «muy compleja» con cinco incendios graves y varios municipios desalojados
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
ONCE hoy, martes, 12 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11