Beneficios para los niños de tener una mascota en casa
Tener una mascota es toda una responsabilidad pero también aporta amor, valores y muchas otras cosas para la salud mental y física de los niños. Te contamos porqué es bueno para los más pequeños tener una mascota en casa.
En el 49,3% de los hogares españoles (un total de 16,1 millones) hay un animal doméstico, una cifra que aumenta cada año, según datos de ANFAAC, Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía. Pero adoptar una mascota es todo un compromiso, por lo que uno de los valores que debemos transmitirles a nuestros hijos es el deber de cuidar de la mascota.
Sentido de la responsabilidad: Unido a lo anterior, está claro que tener un gato o un perro en casa aumenta nuestros niveles de responsabilidad. Los niños saben que deben hacerse cargo de un ser vivo, mimarlo, amarlo, cuidarlo y se fomenta así la autoestima y su autoconfianza.
Bienestar emocional: Tocar a una mascota aporta una serie de beneficios psíquicos que dotan a la familia de relax y bienestar. Al acariciar al animal, el cuerpo segrega endorfinas, y se reduce el nivel de ansiedad. Nos dan compañía y reducen la soledad, con lo que nuestros hijos estarán más felices y activos.
Menos enfermedades respiratorias: Dependiendo de la mascota, muchos niños que tienen mascotas en casa tienen menos posibilidades de desarrollar enfermedades relacionadas con el sistema respiratorio, tales como alergia y asma.
Ejercicio físico: Una mascota implica movimiento. Sea por pasearlo en la calle, jugar con él, bañarlo… los niños hacen ejercicio físico y es totalmente saludable para mantenerlos en forma.
Un importante lazo afectivo: La relación entre las mascotas (especialmente con perros y gatos) y los niños puede llegar a ser muy estrecha creando lazos afectivos con el animal de compañía de por vida. Es todo un aprendizaje que permite que el niño desarrolle toda una serie de capacidades cognitivas y aprenda a querer, ayudar y a superar sensaciones como la tristeza o el miedo.
Mejora de las relaciones sociales: Los niños tímidos acaban abriéndose más a los demás gracias a tener una mascota en casa. De hecho, los animales sirven como terapia en determinados casos y situaciones, haciendo que el niño se muestre más favorable a participar en las actividades con sus compañeros.
Es importante acercar la mascota al niño desde bien pequeño. De esta manera, para él será como alguien más de la familia y el miedo que pueda tener al principio se irá porque lo adoptará de manera natural.
Lo último en OkSalud
-
LEO Pharma crece un 4% en España en 2024, alcanzando una facturación de 96,9 millones de euros
-
Un primer examen en el embarazo para descartar una patología tiroidea
-
Otorrinos advierten del riesgo de sordera por el tráfico: Barcelona, en el podio del ruido europeo
-
Cuarto trimestre: cuando el embarazo no termina con el parto si has tenido diabetes gestacional
-
Nuevas evidencias vinculan el consumo de nueces con menor riesgo de cáncer
Últimas noticias
-
La UCO no encuentra datos de interés en la información enviada por Google y Whatsapp sobre García Ortiz
-
Montoya y Anita Williams protagonizan una fuerte discusión que acaba en beso: «Te quiero»
-
Ni aceite ni sal: el sencillo truco de Martín Berasategui para que el huevo frito salga con la forma perfecta
-
Terrible accidente de tráfico en Ibiza: una joven fallecida y otros tres heridos muy graves
-
Tercera ‘operación derribo’ de casetas ilegales en Son Banya en menos de un mes