¿Las mascarillas del coronavirus han llegado para quedarse?
En la situación actual de pandemia por el coronavirus, las mascarillas son un elemento fundamental de protección. Pero, ¿han llegado para quedarse?
Las mascarillas del coronavirus han generado polémicas. Mucho se ha dicho y escrito acerca de su verdadera utilidad, tipos y condiciones de uso. Hay profesionales y organizaciones que insisten en que es un elemento preventivo importante. Otros sostienen que si no se usan adecuadamente, pueden generar más problemas.
Lo cierto es que en especial los trabajadores que atienden público, la han adoptado. Y poco a poco se ha extendido su uso para toda salida a la calle. La gente siente temor cuando se acerca una persona, todos parecemos sospechosos de transmitir el virus. Y con la mascarilla, se siente cierta protección. El paisaje humano ha cambiado, ya no se ven sonrisas ni gestos malhumorados y las expresiones han desaparecido. La gran pregunta es ¿hasta cuándo habrá que usar las mascarillas del coronavirus?
¿Las mascarillas del coronavirus cubrirán los rostros para siempre?
Todavía es poco lo que se sabe del Covid 19 y de la enfermedad. Aunque hay en marcha algunas vacunas, pasarán varios meses antes de que se consideren aprobadas y se comercialicen.
Dentro de las certezas está el hecho de que el coronavirus se contagia por contacto con gotitas de saliva o estornudos. Y que el virus entra por boca, nariz y ojos, por lo tanto, hay que protegerse de estas partes.
No olvidemos que las mascarillas del coronavirus son instrumentos para esta protección. Actúan como una barrera que previene la transmisión del virus. Es de esperar que durante todo este tiempo de incertidumbre las mascarillas sigan en acción.
Hay quien ha comparado las mascarillas con el preservativo tras la crisis del VIH. Se instaló y funciona, pues lo mismo puede ocurrir con las mascarillas del coronavirus. Después de todo, el ser humano es criatura de hábitos, y seguramente logrará habituarse a este elemento. Solo hace falta asumirlas y aceptarlas. Para ello, mucha gente creativa se está ocupando de diseños estéticos y cómodos, ya sean mascarillas reutilizables o desechables, que flexibilicen esa apariencia de hospital.
¿Qué pasa en España con las mascarillas del coronavirus?
España comienza una etapa de reactivación y de instalación paulatina de una relativa normalidad, que será, seguramente diferente de la anterior. Cómo ha pasado en muchos países, incluso con la OMS, el Gobierno ha transitado por diferentes posturas con respecto al uso de mascarillas.
Pero nuestros dirigentes han mirado al mundo. En los países orientales, la mascarilla es habitual mucho antes del coronavirus. Por lo tanto, ya se ha establecido que serán obligatorias en el transporte público y proveerá al sector del transporte de las mismas. Las empresas deberán ofrecerlas a sus trabajadores.
Podrás empezar a moverte, a salir, a caminar y a disfrutar del aire libre. Ponte la mascarilla y no la olvides cuando salgas, por lo menos por ahora. Puede salvarte la vida.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Estos son los síntomas que confirman que eres intolerante a la cerveza
-
La AEMPS refrenda las recomendaciones del Consejo General de Dentistas sobre los tratamientos de ortodoncia
-
Mónica García pincha en la UE: 5 países europeos en contra del Real Decreto antitabaco enviado a Bruselas
-
Qué es una relación tóxica
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
Últimas noticias
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
Manuel Piqueras, intervenido con éxito del ligamento cruzado
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional