Más de un centenar de empresas apoyan el ‘Manifiesto’ de la Fundación IDIS para mejorar el sistema sanitario
La Fundación IDIS posee ya el apoyo de más de un centenar de compañías y organizaciones de diversos ámbitos tras el lanzamiento de su ‘Manifiesto por una mejor sanidad’. Un documento que lanzó a finales del año pasado y que recoge 10 principios básicos a través de los cuales han hecho un llamamiento al Ejecutivo, Comunidades Autónomas, formaciones políticas y Administraciones Públicas para pedir «pasar de manera urgente a la acción y tomar medidas que den solución a la situación que sufre nuestro sistema sanitario y que la pandemia ha desbordado».
En este sentido, Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS, ha explicado este jueves en un acto de adhesión que «el objetivo es generar adhesiones de la población general, de entidades de todo tipo y sector que estén sensibilizadas por la situación que atraviesa nuestro sistema sanitario». Estos diez puntos se destaca, por ejemplo, la existencia de una asistencia de calidad, equitativa, transparente, eficiente o más digital, en el que participaron los representantes de esas empresas, sociedad civil o instituciones para mostrar su apoyo.
El acto de adhesión, que gozó de alto éxito, fue inaugurado por Lorenzo Amor, el presidente de los autónomos (ATA), el cual destacó que el texto de IDIS es “fundamental”; mientras que Mar Aguilera, la directora general de la Fundación Alares, Mar Aguilera, explicaba que se trata de un apoyo “necesaria y justa” una iniciativa que apuesta por «el compromiso y el esfuerzo de todos los profesionales que hacen posible que tengamos una mejor sanidad».
Por su parte, Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE y ex ministra de Trabajo con Mariano Rajoy, puso el acento en la importancia de las personas así como en la colaboración pública y privada por la mejora de la salud.
También mostraron su respaldo Juan José Cano, consejero delegado KPMG; Juan Carlos Estévez, presidente del Consejo General de Procuradores España; Ana María Farré, directora del Campus Fundación Ibercaja, quien aseguró que “la salud es un derecho fundamental y es responsabilidad de todos salvaguardarla” ; Miguel Fernández, director general de Merck España, que consideró que “con esta pandemia se han puesto de manifiesto las debilidades del sistema sanitario”.
O Pedro Fernández secretario general de CEPYME; Ignacio Garralda, presidente de la Fundación Mutua Madrileña; Jose Alberto González, secretario general de CEOE; José Manuel Inchausti, consejero delegado de Mapfre; Mario Lara, director de ESADE Madrid; Federico Linares, presidente de Ernst&Young; la directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Huawei Iberia, María Luisa Melo; Loreto Ordóñez, CEO de Engie España; Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de Abogacía España; e Inmaculada Riera, directora general de la Cámara de Comercio España.
La celebración de este acto, además, sirvió también para hacer un homenaje a todos los profesionales sanitarios que se han dejado la piel durante la pandemia del COVID-19 que, entre otras cosas, «se han esforzado y sacrificado». Para ello, todos los presentes guardaron un minuto de silencio antes de comenzar el acto oficial.
Finalmente, el broche final lo puso el secretario general de Fundación IDIS, Ángel de Benito, llamando a «cambiar y reformar la sanidad», promoviendo esa cooperación del modelo privado en el sistema sanitario de todo el país, demandando así un sistema en el que se complementen los dos modelos ya que la sanidad privada es una «pata imprescindible, según reivindicó, con 470 hospitales que atienden a casi 11 millones de personas, y resolviendo el 30% de las intervenciones quirúrgicas o el 25 por ciento de las urgencias».
Lo último en OkSalud
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
Últimas noticias
-
Horóscopo de hoy, domingo 9 de noviembre: la predicción para tu signo del zodiaco
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Ni Madrid ni Andalucía: la comunidad a la que tienes que viajar en 2026, según National Geographic
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix
-
Gipuzkoa-Fibwi Palma: vuelta a la competición de los mallorquines