Marcadores angiogénicos: así predicen el diagnóstico de la preeclampsia
La preeclampsia es una enfermedad propia del embarazo puede afectar al 7-10% de las mujeres gestantes
La preeclampsia es una enfermedad propia del embarazo que, según la Sociedad Española de Hipertensión, puede afectar al 7-10% de las mujeres y es un trastorno hipertensivo del embarazo que causa una importante morbi-mortalidad materno fetal, afectando hasta a un 3% de las gestaciones a nivel mundial.
Se define por una elevación de la presión arterial (con valores que tienen que ser igual o superior a 140 mm Hg de sistólica o 90 mm Hg de diastólica) a partir de la semana 20 de gestación asociada a una pérdida de proteínas por la orina, tal y como explican en la Clínica de Navarra.
La proteinuria (proteínas en la orina), por su parte, la Clínica de Navarra la define como la existencia de 300 mg o más de proteínas en orina de 24 horas, o 30 mg/dl en una muestra aislada.
Marcadores angiogénicos
La Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML) presentó en el marco de la tercera edición del curso ‘Bienvenidos al Laboratorio de Urgencias’, las novedades más recientes en el área del Laboratorio de Urgencias, en el que Dra. Laura Sahuquillo Frías, miembro de la comisión de La Comisión de Magnitudes Biológicas Relacionadas con la Urgencia Médica de la SEQCML, abordó el papel de los marcadores angiogénicos en el manejo de la gestante con disfunción placentaria, una herramienta clave para detectar y predecir la preeclampsia y otras complicaciones placentarias, en su ponencia ‘Utilidad de los marcadores angiogénicos en la urgencia médica’.
Los marcadores angiogénicos según explica la Dra. Laura Sahuquillo Frías «son marcadores bioquímicos de disfunción placentaria que pueden utilizarse en la práctica clínica para la predicción y ayuda al diagnóstico de la preeclampsia (PE), el crecimiento intrauterino retardado (CIR) y el desprendimiento de la placenta».
Estos marcadores de disfunción placentaria son de gran utilidad para el diagnóstico y predicción del intervalo de tiempo hasta el parto y en patologías como el crecimiento intrauterino retardado. En el caso de la preeclampsia, la experta, constató durante su ponencia que «supone la segunda causa de mortalidad materna en países desarrollados, siendo la causa la falta de diagnóstico y de previsión de acontecimientos desfavorables, lo que pone de manifiesto la necesidad de herramientas diagnósticas que ayuden no solo al diagnóstico sino también a la predicción de estos eventos adversos».
Laboratorio de Urgencias
El Laboratorio de Urgencias, tradicionalmente, ha sido visto como la sección encargada de medir parámetros críticos en situaciones de alta urgencia y riesgo, proporcionando resultados rápidos que ayudan a los médicos a tomar decisiones inmediatas y a comenzar tratamientos sin demora. Sin embargo, su alcance se extiende también a otros departamentos del hospital que necesitan análisis rápidos, como es el caso del Hospital de Día, donde se inician tratamientos en pacientes oncológicos y hematológicos.
Desde el manejo de embarazadas con disfunciones placentarias hasta la identificación de nuevos biomarcadores para diagnosticar infecciones, los clínicos en los Servicios de Urgencias enfrentan estos desafíos diariamente. Estos procesos son esenciales para asegurar un uso adecuado de los antibióticos. De acuerdo con la miembro de la Comisión de Magnitudes Biológicas Relacionadas con la Urgencia Médica de la SEQCML, el valor de poder medir marcadores angiogénicos en el Laboratorio de Urgencias, «permite la posibilidad de descartar el diagnóstico de preeclampsia en un corto plazo de tiempo por su alto valor predictivo negativo (VPN)». Por otro lado, posibilitan la identificación rápida de aquellos casos que requieren ingreso o estudios complementarios, «y la estratificación de riesgo de los resultados maternos-fetales derivados de la insuficiencia placentaria», indicó.
Lo último en Medicamentos
-
Inician un ensayo de una vacuna inhalada frente a la tuberculosis
-
Descubren una nueva clase de antibióticos capaz de hacer frente a las bacterias más resistentes
-
Madrid, primera región en España que vacunará a los adultos frente al virus respiratorio sincitial
-
España dispara la demanda de productos para conciliar el sueño: crece un 4% en las farmacias
-
Un nuevo hallazgo sobre el paracetamol sorprende a los médicos europeos: piden su revisión inmediata
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento de Barcelona está haciendo ‘el agosto’ con el Barça en Montjuic
-
Se cuelan en el Pleno de Alcalá disfrazados de mariscos para protestar contra los liberados sindicales
-
Ábalos se fue a un acto con los Reyes tras destrozar el parador de Teruel en una juerga con «señoritas»
-
La Casa Blanca desmiente la pausa de 90 días en los aranceles impuestos por Donald Trump
-
Ni rojo ni amarillo: los colores que usan las personas más inteligentes, según los psicólogos