Una maratoniana excluida de los Juegos de Río por la edad
Suena chocante la historia de la finlandesa Alisa Vainio, una joven de 17 años que el pasado fin de semana completó su primer maratón con un tiempo de 2 horas, 33 minutos y 34 segundos. Consiguió la sexta mejor marca de su país y la mínima para representar a Finlandia en la próxima cita olímpica, que está en 2 horas y 36 minutos. Sin embargo todo apunta a que no será tan fácil. Te contamos en este artículo el caso de una maratoniana excluida de los Juegos de Río por la edad.
Al parecer es la Federación Internacional (IAAF) la que priva a esta joven de participar en la cita brasileña que tendrá lugar el próximo verano. Al parecer, en un intento por proteger a los corredores más noveles, hay una norma que establece que ningún corredor nacido antes de 1996 podrá competir en maratón o en los 50 kilómetros marcha. Vainio nació en noviembre de 1997, por lo que se le cerraron las puertas para representar a su país en la prueba de los 42 kilómetros. Sin embargo tiene la opción de estar en Río a través de otras disciplinas, como son los 3.000 metros obstáculos o en los 10.000, donde la asociación internacional si que permite la participación de corredores nacidos antes de 1999.
Eso sí, ahora la joven finlandesa está obligada a conseguir mínimas en estas distancias. En la prueba de obstáculos le piden 9 minutos y 45 segundos cuando su mejor marca se encuentra en los 10:02:45, mientras que para conseguir el pasaporte a Río en los 10.000 la mínima es de 32:15 y ella cuenta con un 32:58.17. Posiblemente en esta última opción es donde lo tenga más fácil. De momento cuenta con toda la temporada para prepararse y conseguir mejoras en las marcas.
Al margen de los resultados que pueda conseguir, nadie duda de la calidad atlética de esta joven finlandesa, que con apenas 17 años cuenta con un margen de mejora muy grande y está llamada a ser una de las grandes promesas del fondo europeo. Una verdadera lástima que se le cierren las puertas para tomar parte en el maratón de Río, una de las pruebas más emblemáticas de una competición atlética.
En hombres, algo similar
Parece que los jóvenes vienen pisando con fuerza en el maratón. Este verano el eritreo Ghirmay Ghebreselassie se proclamó campeón del mundo en Pekín por los pelos, ya que contaba con solo 19 años. La idea de la IAAF de proteger a los más jóvenes no es mala, pero tampoco se debería frenar la progresión de estos talentos, sobre todo en el caso de la finlandesa menor de edad, que había conseguido con total limpieza la mínima y que posiblemente se mereciese una plaza en los Juegos de Río.
Por cierto, sorprende mucho la explicación dada por Vainio al término del maratón. Se había decantado por correr el maratón como «forma de quitarme presión por los exámenes». En realidad podía haber elegido cualquier otro carrera, pero optó por el maratón, en donde los 42 kilómetros exigen un alto grado de concentración y resistencia. Son más de dos horas y media corriendo.
Lo último en OkSalud
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
El abordaje de la atención odontológica en España se apoya en la sanidad privada
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
Últimas noticias
-
El PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ por otra derrota parlamentaria del Gobierno
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años