Una maratoniana excluida de los Juegos de Río por la edad
Suena chocante la historia de la finlandesa Alisa Vainio, una joven de 17 años que el pasado fin de semana completó su primer maratón con un tiempo de 2 horas, 33 minutos y 34 segundos. Consiguió la sexta mejor marca de su país y la mínima para representar a Finlandia en la próxima cita olímpica, que está en 2 horas y 36 minutos. Sin embargo todo apunta a que no será tan fácil. Te contamos en este artículo el caso de una maratoniana excluida de los Juegos de Río por la edad.
Al parecer es la Federación Internacional (IAAF) la que priva a esta joven de participar en la cita brasileña que tendrá lugar el próximo verano. Al parecer, en un intento por proteger a los corredores más noveles, hay una norma que establece que ningún corredor nacido antes de 1996 podrá competir en maratón o en los 50 kilómetros marcha. Vainio nació en noviembre de 1997, por lo que se le cerraron las puertas para representar a su país en la prueba de los 42 kilómetros. Sin embargo tiene la opción de estar en Río a través de otras disciplinas, como son los 3.000 metros obstáculos o en los 10.000, donde la asociación internacional si que permite la participación de corredores nacidos antes de 1999.
Eso sí, ahora la joven finlandesa está obligada a conseguir mínimas en estas distancias. En la prueba de obstáculos le piden 9 minutos y 45 segundos cuando su mejor marca se encuentra en los 10:02:45, mientras que para conseguir el pasaporte a Río en los 10.000 la mínima es de 32:15 y ella cuenta con un 32:58.17. Posiblemente en esta última opción es donde lo tenga más fácil. De momento cuenta con toda la temporada para prepararse y conseguir mejoras en las marcas.
Al margen de los resultados que pueda conseguir, nadie duda de la calidad atlética de esta joven finlandesa, que con apenas 17 años cuenta con un margen de mejora muy grande y está llamada a ser una de las grandes promesas del fondo europeo. Una verdadera lástima que se le cierren las puertas para tomar parte en el maratón de Río, una de las pruebas más emblemáticas de una competición atlética.
En hombres, algo similar
Parece que los jóvenes vienen pisando con fuerza en el maratón. Este verano el eritreo Ghirmay Ghebreselassie se proclamó campeón del mundo en Pekín por los pelos, ya que contaba con solo 19 años. La idea de la IAAF de proteger a los más jóvenes no es mala, pero tampoco se debería frenar la progresión de estos talentos, sobre todo en el caso de la finlandesa menor de edad, que había conseguido con total limpieza la mínima y que posiblemente se mereciese una plaza en los Juegos de Río.
Por cierto, sorprende mucho la explicación dada por Vainio al término del maratón. Se había decantado por correr el maratón como «forma de quitarme presión por los exámenes». En realidad podía haber elegido cualquier otro carrera, pero optó por el maratón, en donde los 42 kilómetros exigen un alto grado de concentración y resistencia. Son más de dos horas y media corriendo.
Lo último en OkSalud
-
Cáncer de pulmón resistente: la combinación terapéutica que está cambiando el pronóstico
-
Niños y mayores: cómo actuar rápido ante un golpe de calor
-
Superalimentos: ¿reclamo comercial o necesidad nutricional?
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
Últimas noticias
-
Hacienda enciende las alarmas: ya pone fecha a las devoluciones de los mutualistas
-
El chollo que nadie esperaba: Lidl vuelve a lanzar el set para la playa que te va a solucionar el verano
-
Vivió como un pobre durante 20 años para ahorrar más de medio millón de euros y ahora sentencia: «Inútil»
-
Pagar con tarjeta para limpiar el mar: así funciona la revolución de B100 contra los microplásticos
-
Adiós a la competencia: el invento de Ikea que está arrasando y marcará la diferencia en tu terraza o jardín