Estos son los malos hábitos que pueden causar migraña
La migraña es uno de los malestares más incómodos que pueden afectar a la zona alta de nuestro cuerpo. ¿En qué consiste y cómo se puede prevenir y tratar?
El 20% de pacientes con dolor de cabeza durante el Covid desarrollan cefalea crónica diaria
Dos de cada diez personas sufren dolores de cabeza, ¿cómo remediarlo?
¿Migraña o dolor de cabeza común?: en qué se diferencian
Aunque existen diferentes causas, muy variadas entre ellas, que pueden provocar la migraña, pocas personas saben que son capaces de resolver esta sintomatología tan molesta con mínimos cuidados. Estos son los malos hábitos que pueden causar migraña que debes conocer para reducir este problema.
Con esto podrás conseguir, con poco esfuerzo, que ese dolor de cabeza persistente no acabe por arruinar una buena jornada.
Los malos hábitos que pueden causar migraña
Aclarando que no todos los dolores de cabeza son migrañas, ni viceversa, podemos definir este fenómeno como un dolor pulsátil, especialmente intenso, que muchas veces afecta sólo a uno de los lados de la cabeza y no los dos, resultando bien localizable para quien lo padece.
Además, la migraña comienza de forma repentina, sin razones aparentes, y puede ser acompañado de otros indicios, como cansancio en la vista, descompostura estomacal, y demás desórdenes imprevistos.
Dejar el alcohol
El alcohol es uno de los motivos que los científicos señalan como facilitador del dolor de cabeza. Hablamos tanto de cervezas como de vinos, además de bebidas de mayor graduación alcohólica. Todo lo que sea tomar más que una pequeña copa por la noche puede generar este dolor.
Evitar el tabaco
De la misma manera que el alcohol va haciendo mella en nuestro organismo, dañándolo en modos que no descubrimos hasta que es muy tarde, el tabaco ralentiza el funcionamiento del metabolismo. Como consecuencia de eso, las probabilidades de una migraña aumentan considerablemente.
Lidiar con el estrés
Deshacerse del estrés es una tarea casi imposible, pero aprender a lidiar con él sí es un objetivo real a plantearse. Debes buscar momentos del día en los que alcances una relajación absoluta, no importa si prefieres salir a correr en la naturaleza o meditar en tu casa. Dedícate un momento más allá de tus obligaciones diarias.
Descansa correctamente
Durante la noche nuestro organismo se reinicia y, al igual que un dispositivo tecnológico, cierra aquellos procesos que ya no son útiles. Pero para eso hace falta descansar bien, en total silencio, evadiendo interrupciones e intentando dormir unas siete horas diarias, con o sin siesta.
Alimentación saludable
Indudablemente, lo que comemos tiene influencia sobre nuestra calidad de vida. Si comemos mal y nuestra rutina es sedentaria, nos sentiremos mal física y psicológicamente, ganaremos estrés y las migrañas surgirán tarde o temprano.
Existen, asimismo, algunos alimentos específicos que originan dolores de cabeza al consumirlos con cierta regularidad. Cafeína, endulzantes, carnes crudas, quesos curados y congelados son los que deberías evitar.
Temas:
- Migraña
Lo último en OkSalud
-
Una prueba genética revoluciona el diagnóstico de tumores cerebrales: sólo se necesitan 2 horas
-
Vivir cerca de un campo de golf podría duplicar el riesgo de desarrollar párkinson, según un estudio
-
Ester Muñoz: «El Gobierno recauda 1.600 millones al día pero no destina 230 al año a la ley ELA»
-
Adiós a la vacuna del covid en EEUU: sólo se dispensará a la población de riesgo y mayores de 64 años
-
Las secuelas de las nuevas tecnologías: uno de cada tres adolescentes ya es miope
Últimas noticias
-
El PSOE de Parla impide a los propietarios desalojar a los gatos que ‘okupan’ sus viviendas
-
Nuevo récord del lince ibérico: una especie que se expande un año más en España y Portugal
-
Negueruela se conforma con que «la gente pueda imaginar» que tendrá una vivienda en Palma
-
Un conductor borracho embiste a un coche de la Policía tras una larga persecución en Ibiza
-
Vanesa Martín confiesa en ‘La Revuelta’ cuál es su mayor bloqueo sexual: «Me desconcentro»