Madrid permitirá la entrega a domicilio de medicamentos a través de los farmacéuticos
Diez claves para la farmacia que mira a la próxima década
Sanidad retira del mercado un test de antígenos chino que daba demasiados falsos positivos
La Comunidad de Madrid ultima su nueva Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica, que quiere reforzar los derechos de los ciudadanos en referencia al uso consciente del medicamento y, entre otras cuestiones, contempla la singularidad de la emergencia y el carácter esencial de la botica, estableciendo un marco regulatorio que permita a los establecimientos farmacéuticos participar e integrar dispositivos y medidas que se establezcan en los casos de emergencia de salud pública.
La futura legislación, promovida por la directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Elena Mantilla, regulará una de las demandas que han aflorado a raíz de la pandemia -tanto de farmacéuticos como de ciudadanos- como es la atención farmacéutica domiciliaria y la dispensación de productos sanitarios en el domicilio, preservando el carácter profesional de la prestación y cumpliendo las garantías de control y calidad exigidas.
La nueva propuesta plantea, asimismo, la ampliación de los servicios de las oficinas de farmacia para dar mayor estímulo y flexibilidad, como son la nutrición y dietética, e incorpora regulación dedicada a las unidades de radiofarmacia, atendiendo a las necesidades de una especialización cuyo uso va en aumento.
También se avanza en la flexibilización de los horarios de las boticas con la eliminación de los actuales módulos, siendo el horario oficial de carácter mínimo que comprende 40 horas semanales, con una franja horaria fija y una variable a determinar por el propio establecimiento, pudiéndose ampliar hasta un máximo de 24 horas al día.
Los requisitos a cumplir en cuanto a horarios y superficies para las oficinas de farmacia de municipios de menos de 2.000 habitantes también se flexibilizan, reconociendo así la singularidad de la farmacia rural y favoreciendo su sostenibilidad.
Temas:
- Comunidad de Madrid
Lo último en Farmacia
-
LEO Pharma crece un 4% en España en 2024, alcanzando una facturación de 96,9 millones de euros
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Mónica García hunde la financiación oncológica: sólo el 28% de las terapias están cubiertas
-
Sergio Yáñez: «Transformamos la formación comercial farmacéutica sin reemplazar al factor humano»
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
Últimas noticias
-
Los empresarios de Cataluña piden a Sánchez por carta que frene la OPA de BBVA sobre Sabadell
-
El rector de la Universidad de Barcelona autoriza un vergonzoso escrache al historiador Fernando Paz
-
Éxito en la inauguración de Absolut BBQ, con un ‘showcooking’ con las nuevas tendencias en barbacoas
-
Sa Pobla advierte de que el agua del grifo no es apta para el consumo por la concentración de nitratos
-
Gridflight presenta el dron más avanzado en defensa para misiones de inteligencia y vigilancia