Madrid impulsa la salud mental con un aumento del 20% en plazas de enfermería especializada
El Servicio Madrileño de Salud (Sermas) ha aumentado un 20% las plazas de enfermería especialista, dentro del Plan de Salud Mental y Adicciones 2022-2024, ha indicado el Gobierno regional.
Así, con el objetivo de seguir formando profesionales en la materia, desde la Dirección General de Investigación y Docencia de la Consejería de Sanidad se ofrecen casi un 5% más de plazas de enfermería de Salud Mental para los residentes en la convocatoria 2024-2025, con un total de 49 nuevos residentes especialistas en este tipo de cuidados, que se podrán incorporar en el año 2025.
Así, contarán con encuentros anuales de investigación y docencia y formarán parte de las atenciones individualizadas realizadas por este tipo de profesionales, como pueden ser las visitas domiciliarias de enfermera especialista, o la participación en documentos de trabajo y protocolos que guían y unifican la actividad enfermera en la materia.
Coincidiendo con el Día Mundial de la Enfermería de Salud Mental, que se celebra el primero de septiembre por el nacimiento, en 1909, de Hildegard Elizabeth Peplau, considerada la «madre» de la enfermería psiquiátrica, desde la Consejería madrileña se ha recocido la labor indispensable de estas profesionales.
Según ha destacado en un comunicado, la enfermera especialista en salud mental es el profesional sanitario «clave y cercano» en los servicios y equipos de salud mental, y es la profesión «encargada de la evaluación y la prestación de los cuidados».
Profesionales que intervienen, además, en el ámbito de la docencia, la investigación, la asistencia y la gestión. A través de la Comisión Consultiva de Cuidados de Enfermería de Salud Mental, constituida en el año 2010 dentro del Servicio Madrileño de Salud, han elaborado los Manuales de Procedimientos de Enfermería de Salud Mental, con el objetivo de unificar criterios asistenciales en los diferentes centros y puntos de atención, así como para favorecer la mejora de la calidad de los cuidados a este colectivo de pacientes.
Un documento de consenso en el que han participado supervisores, directores y líderes de los representantes de los diferentes dispositivos de Salud Mental de la región. Este documento se basa en un nuevo concepto de proceso enfermero, en el que la persona es vista como un ser indisociable de su entorno, de tal forma que estos especialistas organizan el cuidado de personas, familias, grupos y comunidades.
Además, la enfermera especialista en Salud Mental participa activamente en todas las líneas estratégicas del Plan de Salud Mental y Adicciones y es una pieza clave para evitar el estigma hacia estas personas.
Lo último en Actualidad
-
Así avanza la propagación del gen que genera superbacterias resistentes en hospitales y granjas
-
Nueva guerra en Sanidad: los sindicatos acusan a Mónica García de «mentir» para frenar la huelga
-
Así debes tratar la caspa, la dermatitis seborreica y la psoriasis en verano, según un experto
-
Ola de calor en España: medidas sanitarias para evitar golpes de calor y deshidratación
-
Chivite deja a Navarra como la única comunidad sin cirugía robótica en su sistema público de salud
Últimas noticias
-
Trump lanza ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
Red Bull-BORA anuncia el fichaje de Remco Evenepoel para la próxima temporada
-
El Barça pone la pelota en el tejado del Ayuntamiento y anuncia el regreso al Camp Nou sin licencia
-
El director del CETI de Ceuta al filo del cese por «proteger» al inmigrante que abusó de una enfermera
-
Bombazo en la zoología: fotografían por primera vez un animal del que no se sabía nada desde 1969