Madrid carga contra la utilización del informe de privatización de la sanidad: «Enmascara las cifras»
Madrid ha realizado más de 400.000 intervenciones quirúrgicas con una demora media por debajo de los 47 días
Se mantiene un 12% de concertación frente al presupuesto regional que es superior a 10.000 millones de euros
La sanidad de la Comunidad de Madrid se encuentra a la vanguardia nacional y es uno de los sistemas sanitarios más importantes de Europa, según los estudios y encuestas más prestigiosos del mundo. Una solvencia que se traduce en datos y en apoyo explícito por un sistema sanitario público de calidad. Por este motivo, la Consejería de Sanidad madrileña ha cargado contra la utilización arbitraria del informe de privatización sanitaria, realizado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) y donde figura Madrid como cabeza de dicho listado.
En este texto, figura a continuación Baleares, que ha arrebatado el segundo puesto a Cataluña, que ahora ocupa el tercero, y Andalucía, que se ha colado en el cuarto, si bien es en Cantabria, Murcia y Aragón donde más ha aumentado.
En este contexto, desde Madrid se ha señalado que «este informe enmascara y utiliza a su antojo las cifras cuando por ejemplo cuenta como privatización a los funcionarios que eligen aseguradoras privadas para su asistencia sanitaria o incorpora a los dobles aseguramientos electivos de cada ciudadano que en un ejercicio de libertad absoluta deciden optar por esta fórmula sanitaria», se insiste.
Por otra parte, desde el departamento de Sanidad se asegura que se mantiene la concertación al mismo Nivel que en 2023, y garantiza «la óptima asistencia sanitaria de los madrileños cuyos centros de referencia son hospitales concertados dentro de la red sanitaria de Madrid al igual que ocurre con los hospitales de gestión pública».
Así, se mantiene un 12% de concertación frente al presupuesto regional que es superior a 10.000 millones de euros, una cifra de inversión pública en sanidad sin precedentes. «Es una demostración de que avanzamos cada vez más en sanidad pública, mejorando servicios y dotaciones que garantiza la cobertura del sistema a todos los ciudadanos».
En este sentido, se advierte desde la Comunidad de Madrid que la concertación público-privado se traduce en haber realizado, entre otras actividades más de 525.000 altas hospitalarias, 12 millones de consultas, más de 3,5 millones de atenciones en las urgencias hospitalarias y más de 400.000 intervenciones quirúrgicas con una demora media por debajo de los 47 días.
Lo último en Actualidad
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud
-
Fin a 37 años de veto: las personas con VIH podrán ser donantes entre sí
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
Últimas noticias
-
El único compromiso del Gobierno de Sánchez con las pateras en Baleares: «Necesita una mirada preferente»
-
Las claves del turismo del futuro: datos, digitalización y experiencias para romper con la estacionalidad
-
Uber será Mobility Partner el Real Club Náutico de Palma y la Copa del Rey MAPFRE
-
Feijóo fulmina a Sánchez: «¿De qué prostíbulos ha vivido usted? Ha sido partícipe a título lucrativo»
-
Pilar Rodríguez Losantos: «En OKDIARIO apostamos por el turismo porque es la industria de la felicidad»