Madrid bate otro récord: el 12 de Octubre realiza 50 trasplantes de riñón de donante vivo en un año
El último ha sido a un paciente de 23 años recibido de su padre, ambos con incompatibilidad del grupo sanguíneo AB0
En 2023 también se han realizado otros 101 procedentes de donantes fallecidos, atendiendo a mayores de 70 y 80 años con diálisis
La Comunidad de Madrid ha conseguido un nuevo éxito en el área de trasplantes renales, tras haber completado el Hospital público Universitario 12 de Octubre de la capital, 50 intervenciones procedentes de donante vivo por primera vez en un solo año. Esta cifra récord en la región ha sido posible gracias al trabajo de un equipo multidisciplinar de profesionales que busca ampliar la donación de órganos para beneficiar al mayor número de pacientes.
El último de ellos corresponde a un joven de 23 años que ha recibido un riñón de su padre. El primero presentaba una patología rara, secundaria una alteración genética en un sistema de proteínas que es necesario para el correcto funcionamiento del sistema inmunitario y que le permite hacer frente a infecciones y enfermedades diversas. El problema favorecía un exceso de proteína en su sangre que había derivado en una insuficiencia renal crónica.
Además, el procedimiento ha sido especialmente complejo porque el donante y el receptor tenían incompatibilidad del grupo sanguíneo AB0. Para llevarlo a cabo, el padre necesitó preparación previa, sometiéndose a un proceso de plasmaféresis, que separa el plasma de las células sanguíneas con ayuda de un equipo. Además, se le administró un tratamiento inmunosupresor con el fin de evitar el rechazo una vez implantado.
Posteriormente, se extrajo el riñón del progenitor por laparoscopia -técnica quirúrgica poco invasiva- e inmediatamente después fue pasado a un banco de trabajo para su optimización antes de injertarlo. La evolución de ambos ha sido favorable y los dos han recibido el alta para regresar a su domicilio.
Los especialistas del 12 de Octubre explican que el trasplante renal de donante vivo tiene unos excelentes resultados, ya que se trata de una persona sana y su riñón ha sido previamente estudiado para asegurar que es óptimo. A los 50 de este tipo realizados este hospital público madrileño durante el pasado año, hay que añadir otros 101 de donantes fallecidos, alcanzando un total de 151 en 2023.
El Hospital público 12 de Octubre es pionero a nivel nacional e internacional en trasplante renal, tanto simple como combinado en la misma intervención con otros órganos, como páncreas, hígado, corazón e intestino. También es referente en el caso de donante vivo con grupo sanguíneo AB0 incompatible, una buena alternativa para muchos pacientes incluidos en lista de espera.
Otro de los procedimientos en los que es precursor es la ampliación de donación renal a enfermos mayores de 70 y 80 años que se encuentran en diálisis, utilizando en estos casos riñones de personas del mismo rango de edad.
Casi 5.000 trasplantes en 48 años
El Programa de Trasplante Renal del 12 de Octubre se puso en marcha 1976, solo tres años después de la inauguración del Hospital. A día de hoy está a punto de alcanzarse la cifra de 5.000, un auténtico hito nacional e internacional, gracias a las continuas innovaciones que se han ido implementando y al profundo compromiso de todos los profesionales con la donación y la terapéutica de este tipo de procedimiento.
Lo último en Actualidad
-
¿Para qué sirve la salud digital?
-
Revolución en la radiología pediátrica: dosis de radiación 5 veces inferiores a las de hace 5 años
-
Dra. Ana Teijeiro: «España necesita cambios urgentes para mejorar el pronóstico del cáncer infantil»
-
Mónica García fracasa con su Plan de Salud Mental: prevé una reducción de profesionales del 10%
-
Bancos de semen en alerta: el 20% de los candidatos da positivo en infecciones de transmisión sexual
Últimas noticias
-
Flick se posiciona: «¿Fuck you o fuck off? Lo de Bellingham una falta de respeto en cualquier situación»
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente