Logran que la sangre de un paciente sea utilizada como medicina regenerativa para el dolor de espalda
A partir de sangre extraída al paciente, se obtiene un medicamento basado en las propiedades terapéuticas
La mayoría de estos pacientes padecen la denominada enfermedad discal degenerativa
La hernia discal se produce cuando todo o parte de un disco de la columna es forzado a pasar a través de una parte debilitada del disco. Esto puede ejercer presión sobre los nervios cercanos o la médula espinal. Así, los huesos (vértebras) de la columna protegen los nervios que salen del cerebro y bajan por la espalda para formar la médula espinal. Las raíces nerviosas son nervios largos que se desprenden de la médula espinal y salen de la columna por entre cada vértebra.
Sin embargo, un nuevo trabajo, ha conseguido que el dolor de espalda crónico se pueda comenzar a tratar con medicina regenerativa personalizada en un hospital de Estepona (Málaga) a partir de sangre extraída al propio paciente.
El cirujano ortopédico y traumatólogo Javier Guerrero, de Hospiten Estepona, ha explicado que se trata del tratamiento con plasma rico en factores de crecimiento (PRGF, por sus siglas en inglés).
A partir de sangre extraída al paciente, se obtiene un medicamento basado en las propiedades terapéuticas de los factores de crecimiento presentes en esa sangre.
Con esta terapia se busca estimular la regeneración del disco intervertebral afectado y aliviar el dolor asociado, y mejorar la calidad de vida de los pacientes, sin necesidad de recurrir a la cirugía.
El dolor de espalda crónico es, según las estadísticas, una de las condiciones médicas que afecta a más personas en todo el mundo: entre el 60 % y el 85% de la población ha sufrido dolor lumbar o lo sufrirá en algún momento de sus vidas.
La mayoría de estos pacientes padecen la denominada enfermedad discal degenerativa, en la que el disco que hay entre las vértebras se deteriora y se vuelve más delgado, lo cual aumenta la presión en las facetas de las vértebras, es decir, la zona posterior.
Esta dolencia crónica disminuye la calidad de vida de quienes la padecen de tal forma que les dificulta o les impide realizar actividades cotidianas, y su progresión «puede causar complicaciones tales como las hernias discales y pinzamientos de estructuras nerviosas que pueden agravar la clínica», según Guerrero.
Ante esta realidad, la unidad de Columna de Hospiten Estepona ha empezado a aplicar el tratamiento con plasma rico en factores de crecimiento, «una solución revolucionaria a un problema muy común», según ha señalado.
Para ello, se extrae una muestra de sangre del paciente, que se procesa para concentrar las plaquetas y factores de crecimiento que están presentes en ella.
La solución concentrada ya procesada se inyecta en aquellos discos intervertebrales afectados y ayuda a que se regeneren, un procedimiento que se realiza de forma ambulatoria con el paciente sedado, sin anestesia general.
Después del tratamiento, es recomendable un reposo relativo de unas 24 horas aproximadamente, tras lo que el paciente podrá reanudar sus actividades normales. Por lo general, suelen recomendarse tres sesiones con plasma rico en plaquetas para obtener unos resultados óptimos.
Lo último en Actualidad
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
-
Dolor de espalda crónico: ¿por qué los expertos no recomiendan inyecciones en la columna?
-
Madrid desoye a Sanidad y se opone a crear un registro de objetores de conciencia del aborto
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»