Logra el primer Ironman indor estático de la historia
El navarro Ricardo Abad no deja de sorprendernos con sus retos. El pasado fin de semana realizó el vigésimo tercer Ironman del presente año, pero no lo hice de la manera habitual. El lugar escogido fue un espacio cerrado como es la Feria-Congreso del Corredor en Baluarte. Recordemos que Abad busca completar un total de 100 a lo largo del presente ejercicio. Todas las actividades, tanto la natación, como la bicicleta y la carrera a pie fueron en estático, algo que no se recuerda nunca. Ricardo Abad pasará a la historia tras lograr el primer Ironman indor estático de la historia.
Bastante duro por las condiciones
El ultrafondista de Tafalla tuvo que enfrentarse a unos cuantos contratiempos. Los 3,8 kilómetros de natación los hizo en una piscina portátil, con los pies sujetos por gomas; el tramo de bicicleta (180 kilómetros) fue en una estática, y los 42 kilómetros de carrera sobre una cinta de correr de gimnasio. En total invirtió un tiempo de 11 horas y 50 minutos. Ricardo Abad lo definió como algo «histórico».
Lo último en OkSalud
-
El 90% de los médicos de familia cree que los tratamientos para dejar de fumar no son eficaces
-
Los alergólogos avisan: un residuo del jabón del lavavajillas aumenta el riesgo de alergias infantiles
-
Lipedema: cuando la grasa se convierte en enfermedad y la ciencia ofrece una nueva esperanza
-
La neuroestimulación permite recuperar la movilidad en un paciente con síndrome de dolor regional complejo
-
Un fármaco barato contra la gota reduce el riesgo de infarto e ictus, según nuevos estudios
Últimas noticias
-
Adiós a los comederos de perro de siempre: su sustituto es mucho mejor y es idea de los gemelos Scott
-
Sabes que eres de clase media-baja si tienes alguna de estas 4 costumbres al comprar en el super del barrio
-
Adiós a aparcar mal si vives en esta ciudad: la IA va a empezar a multar a todos estos coches
-
Estos son los 3 números con más probabilidad de ganar el Gordo de la Lotería de Navidad, según la IA
-
Hallazgo monumental en Jaén: encuentran el primer molde de piedra de la Península empleado para acuñar monedas