Lo que debes saber sobre seguridad alimentaria, compras y coronavirus
A la hora de hacer las compras debemos extremar las precauciones, de igual forma que la seguridad alimentaria ahora es más extrema que nunca.
Veamos algunas preguntas y respuestas de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, del Ministerio de Sanidad.
Las medidas de la industria agroalimentaria
Ya existen normas estrictas de higiene por las que se rige la producción de alimentos en la UE. Así es obligatorio que quienes trabajan en la industria alimentaria realicen periódicamente acciones de formación, a fin de que sepan cómo trabajar de manera higiénica.
Entre las buenas prácticas de higiene necesarias en todas las fases de la producción de alimentos, están:
- Limpiar y, cuando proceda, desinfectar las instalaciones y los equipos.
- Evitar la contaminación cruzada (por ejemplo, entre alimentos crudos y alimentos cocinados).
- La higiene personal, como el lavado y la desinfección de las manos.
- Llevar guantes y mascarillas, cuando sea necesario.
- Utilizar ropa y calzado higiénicos.
Lo que debemos hacer antes de ir a comprar
- Previsión. Una lista de la compra.
- Ir cuando haya menor afluencia de público, en la medida de lo posible.
- Respetar todas las indicaciones que te hagan los trabajadores de los establecimientos de alimentación.
- Respetar la distancia de seguridad de 1-2 m entre clientes y con el personal del establecimiento.
- Las personas que no sean de riesgo, pero que presenten síntomas como tos, fiebre o falta de aire, tampoco deben ir a realizar la compra.
- Si es posible, lleva tu propio carro o bolsa reutilizable y asegúrate de que están limpios antes de cada uso.
- Se recomienda el uso de mascarillas higiénicas
Y dentro del supermercado, al hacer las compras…
- Tocar solo los alimentos que se vayan a adquirir.
- En la zona de autoservicio de alimentos sin envasar, como las frutas y verduras, bajo ningún concepto, se manipularán alimentos sin guantes desechables proporcionados por el establecimiento, ni se toserá o estornudará sobre dichos alimentos.
- Reduce al máximo el contacto con superficies que tocan muchas personas.
- Ten cuidado de no tocarte la cara, los ojos, la nariz o la boca mientras estás comprando.
- Paga con tarjeta u otros medios electrónicos siempre que sea posible.
- Una vez en casa, debemos hacer esto:
- Lavarte las manos inmediatamente.
- Antes de guardar los alimentos, siempre que sea posible, desecha el embalaje exterior (por ejemplo, el cartón exterior cuando haya un embalaje de plástico interior).
- Lava las bolsas reutilizables.
Lo último en OkSalud
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
-
Suecia explota por el anteproyecto del tabaco y abre la puerta a un conflicto con España
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions: dónde y cómo ver online por TV el partido en vivo
-
Israel ordena evacuar tres localidades en el sur de Líbano ante un bombardeo inminente contra Hezbolá
-
Negreira ya acusó al Barcelona de pagarle para «que no se tomaran decisiones en su contra»
-
El «paripé» de la reapertura de la aduana de Melilla: «Es palabrería de Marruecos y España se lo permite»
-
El Gobierno de Mazón invertirá 655 millones de € en 4 años para modernizar la depuración del agua