Lo que debes saber sobre la hepatitis B
¿Qué es la hepatitis B? ¿Cuál su prevención y el calendario de vacunación en la primera etapa de nuestra vida? Toma nota.
La hepatitis B es una enfermedad infecciosa que ataca al hígado, causada por el virus VHB; esta patología es muy contagiosa, puede ser grave y no tiene cura. Las formas de transmisión más frecuentes son las relaciones sexuales inseguras, contacto con sangre contaminada, falta de asepsia y contagio de la madre al hijo durante el parto. En España, la vacunación contra la hepatitis B es obligatoria y nuestro país se considera dentro de los de baja incidencia de la enfermedad.
Esquema de vacunación contra la hepatitis B en España
Desde el año 2018 la vacuna contra la hepatitis B es obligatoria y se halla incluida en el calendario oficial. Según este calendario los bebés deben recibir tres dosis de vacuna, a los 2, 4 y 11 meses. La mayoría de las comunidades autónomas ha eliminado la vacuna en las primeras 24 horas a partir de los controles maternos prenatales. La dosis a los recién nacidos se suministra únicamente si la madre tiene la enfermedad.
En cuanto a los adolescentes y jóvenes no vacunados anteriormente, pueden recibir la vacuna hasta los 18 años de edad. El esquema es de tres dosis, la segunda al mes y la tercera a los seis meses de la dosis inicial.
Consejos para viajeros
Según la Organización Mundial de la Salud, un tercio de la población mundial está infectada con el virus VHB; en Europa se calcula que hay 4,5 millones de personas infectadas, y la mayoría no lo sabe.
Hay algunas regiones del mundo con mayor prevalencia que otras. El riesgo de contagio para los viajeros depende de la prevalencia de la enfermedad en el país de destino, tipo de viaje y duración. Tener sexo sin protección con residentes locales o exponerse a instrumentos que requieren asepsia como intervenciones de cirugía plástica, piercings, tatuajes o agujas compartidas en áreas de riesgo, pueden aumentar las posibilidades de contraer hepatitis B.
Precauciones en viajes
Si vas a viajar a algún país con alto riesgo de la hepatitis B te recomendamos llevar un seguro de salud para viajeros. En estos países generalmente la infraestructura médica es limitada, y puedes necesitarla en caso de accidente. De hecho, el 40% de los vuelos de repatriación se deben a accidentes de tráfico.
Siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad de España, la vacuna contra la hepatitis B es obligatoria para todos los viajeros no inmunizados que se dirijan a países con riesgo moderado a alto.
Nuestras recomendaciones
- La vacuna es la mejor prevención contra la enfermedad.
- La hepatitis B es considerada una enfermedad de transmisión sexual por lo que, vacunado o no, te recomendamos siempre mantener relaciones sexuales seguras.
- Los síntomas pueden tardar hasta seis meses en aparecer y hasta un tercio de las personas infectadas no tienen síntomas.
- Si no se trata, la enfermedad es grave y puede ser mortal.
Hay que recordar que, si se detecta la hepatitis B a tiempo, es curable y te inmuniza para toda la vida. ¡Cuídate!
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las consultas más repetidas en pediatría desde la vuelta al cole
-
Eje intestino-cerebro: nuevo abordaje nutricional para aliviar los síntomas del alzheimer
-
Llega a España la primera terapia autorizada en la UE desde 1996 para tratar la ELA
-
Zasca de Bendodo a Montero: «Con el PSOE Andalucía perdió 7.773 sanitarios y la Sanidad estuvo crítica»
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice las enfermedades con 20 años de antelación
Últimas noticias
-
Alvarado (BusForFun): «Apostamos por una movilidad compartida de casa al trabajo en autobuses»
-
Bermúdez (Repsol): «El 11% de las recargas de eléctricos en nuestras estaciones son ya con Autocharge»
-
José Antonio León Capitán (Renault): «España es una apuesta importante para el grupo»
-
Un pueblo de Galicia entre los 10 nombres más surrealistas: cada vez que pasas por ahí te ríes
-
Abascal ve a Sánchez capaz de un pucherazo electoral: «Ha demostrado que no tiene límites»