Rotura de menisco: Causas y cómo tratarlo
En deportistas y en no deportistas, la lesión de desgarro del menisco es una situación de cierta complejidad, que necesita una perfecta recuperación. Aquí te contamos un poco más.
Cuando hablamos de la rotura de menisco o desgarro del menisco suele ser aquella lesión que implica las rodillas y que se suele dar especialmente cuando hacemos deporte, pero también puede ser por otras causas. Según las causas y las circunstancias de cada paciente, hay que establecer uno u otro tratamiento.
Entre los síntomas que se suelen sentir cuando tenemos este problema, están según fisiorapia-online.com, cuando nos lesionamos podemos tener un chasquido seguido de un dolor intenso en la rodilla, un bloqueo de la articulación, que hace que no podamos flexionar o extender la rodilla.
Luego también está el dolor, la dificultad para caminar, agacharse, o extender la rodilla luego de estar sentado y la inflamación en la articulación de la rodilla por derrame del líquido sinovial.
¿Qué causa la rotura de menisco?
En general, una rotura de menisco puede darse por una determinada actividad en la que la persona provoque un giro demasiado brusco, y esto suele coincidir con el deporte y el ejercicio físico leve o bien más intenso.
Luego también es por determinados trabajos donde hay que levantar productos pesados, mientras que, depende del tipo de población, en la vejez, por ejemplo, puede haber problemas en cambios en su cuerpo que hace que haya mayor riesgo de tener este problema.
¿Cuál es el tratamiento?
Los tratamientos son distintos según el origen y su causa
Descanso
Está claro que ante esta rotura lo ideal es descansar y hacer reposo durante un tiempo prudencial, el médico y el fisioterapeuta son los que deben establecer el tratamiento adecuado.
Tratamiento quirúrgico
Fisiorapia-online.com nombra que esta lesión puede ser importante y es necesario un procedimiento quirúrgico. Esto se basa en la extracción del mismo o suturarlo.
La operación es denominada artroscopia y puede incluso realizarse de manera ambulatoria. La cirugía será abierta solo si además existe afectación de las estructuras óseas o ligamentosas.
Después de la intervención conviene entonces parar, descansar y hacer ejercicios indicado para coger movilidad y fuerza de la rodilla.
Aplicar frío y otros
Cuando lo que se elige es hacer descanso entonces va bien aplicar frío y vendar con productos que específicos para poder mover ligeramente esta zona.
Ejercicios
A medida que pasa el tiempo, entonces hay que realizar ejercicios de fuerza muscular del cuádriceps con el fin de ir mejorando la estabilidad de la rodilla, poco a poco.
Temas:
- Músculos
Lo último en OkSalud
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
Últimas noticias
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el truco facilísimo para congelar el pan y que quede crujiente
-
El bonito detalle de la selección española femenina tras eliminar a la anfitriona Suiza en la Eurocopa
-
‘El verano en que me enamoré’: ¿habrá temporada 4 de la serie de Prime Video?
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Santo Grial: historia, leyendas y los lugares de España donde aún lo buscan