Razones por las que es bueno llorar
Desde niños el llanto nos acompaña como una de nuestras reacciones más habituales ante situaciones de tristeza o de un bajo estado de ánimo. Aunque a veces se le considere un símbolo de debilidad, lo cierto es que llorar es mucho más beneficioso de lo que pensamos. Descubre todos los aspectos positivos de las lágrimas.
¿Por qué lloramos?
La ciencia siempre ha intentado explicar la razón del llanto, pero aún hoy en día no han sido aclarada.
Las teorías al respecto son variadas. Las hay que consideran que es una simple respuesta física al dolor, hasta otras que lo consideran como un tipo de comunicación no verbal para llamar la atención o solicitar la ayuda de los demás o a una reacción del cuerpo para eliminación de toxinas y liberar el estrés. En los últimos tiempos, parece cobrar fuerza la teoría de que el llanto representa una vía de escape para liberar emociones adversas y tensiones acumuladas.
Según el bioquímico William H. Frey, las personas se sienten mejor después de llorar gracias a una hormona adrenocorticotrópica asociada al estrés.
Beneficios de las lágrimas
-
Limpia los ojos
Evitan la sequedad de los ojos y los limpian.
-
Evitan resfriados e infecciones
Gracias a un poderoso fluido que contienen llamado lisozima.
-
Eliminan tensiones, liberan el estrés y emociones negativas
Según William Frey: «Las lágrimas contienen prolactina, hormonas adrenocorticotrópicas y leucina-encefalina, una serie de elementos que actúan como analgésico natural y ayudan a calmar, relajar y liberar el estrés».
-
Nos hace sentir mejor
Aunque se tiende a pensar lo contrario, llorar nos hace sentir mejor. La razón es que se elimina manganeso, que es el responsable de estados de fatiga, irritabilidad, ansiedad, depresión, etc.
-
Mejora la respiración
Las lágrimas calman y estabilizan el ritmo de la respiración.
-
Evita problemas gastrointestinales
Las personas que padecen úlcera o problemas de estómago derivados del estrés, suelen llorar menos que las personas que no están enfermas.
-
Da un señal de «alarma»
Cuando vemos a alguien llorando, aumenta nuestra empatía con esa persona y solemos ir en su ayuda. Por ello se considera que llorar puede estrecha los vínculos interpersonales.
-
Útil como autovaloración
Sirve como una forma de «autovaloración» para darnos cuenta de cómo nos sentimos y de nuestros sentimientos.
Lo último en OkSalud
-
Dra. L. García: «La IA disminuye los tiempos de adquisición de las secuencias de resonancia magnética»
-
Bancos de leche materna: así funcionan las unidades que alimentan la vida de los bebés prematuros
-
La sífilis repunta en España: ¿una amenaza silenciosa para embarazadas y recién nacidos?
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
Últimas noticias
-
Adiós definitivo a este emblemático parque de atracciones: cierra tras décadas de historia y deja 70 despidos
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Emilia-Romaña 2025
-
El mundo despide al Papa, Sánchez a España
-
Sánchez a oscuras: ni luz ni explicaciones
-
Jubileo de las Cofradías 2025: Roma acoge las imágenes procesionales de León, Sevilla y Málaga