Llegan las PCR de saliva: más rapidez y en casa
Las pruebas para detectar el Covid-19 son cada vez más sofisticadas porque se busca más rapidez, herramientas menos invasivas y para mayor número de personas. Ahora han llegado a España las pruebas PCR de saliva que ofrece más rapidez y la posibilidad de realizarlo en casa. ¿En qué consiste?
PCR Covid-19. Saliva sample collection kit que es como se llama este kit puede comprarse en Internet y se puede hacer en casa a través de una muestra de saliva. Claro está que los resultados de la prueba deben hacerse en un laboratorio y el resultado también se obtiene bastante rápido, entre uno y dos días aproximadamente.
¿En qué consiste el proceso para el PCR de saliva?
No es nada invasivo, a diferencia de las pruebas PCR que se realizan en este momento en los centros de salud. Se deposita un poco de saliva en un tubo y debemos hacerlo sin comer, beber, fumar o mascar chicle media hora antes de hacer este test.
De todas maneras lo más sencillo es seguir las instrucciones que vienen en el kit que nos llega a casa tras comprarlo.
Luego cerramos el embudo para tirar la saliva al tubo y sellamos herméticamente el tubo con otro tapón. Posteriormente se agita el envase durante cinco segundos para que el líquido que ya hay en una parte del embudo se pueda mezclar con la saliva.
Algunos laboratorios ya están haciendo estas pruebas y también los hay que elaboran estos kits, también en España.
Los expertos establecen que para que esta prueba no se contamine hay que seguir las instrucciones aunque puede haber una mínima exposición a una cierta contaminación.
¿Quiénes pueden hacerse estas pruebas?
Todas las personas pueden hacerse tales test y es indicado por ejemplo a niños a quien les puede molestar la manera de hacerse las pruebas que todos conocemos, o bien para personas mayores, que prefieran no salir a la calle.
¿Cuánto valen las PCR de saliva?
Depende porque hay varios en Internet, pero el precio puede ir alrededor de 100 euros. Una vez el laboratorio ya tiene los resultados, éstos se envían por correo electrónico de forma encriptada para cumplir con la Ley de Protección de Datos.
Los laboratorios deben reportar los casos a sanidad de la comunidad autónoma donde se encuentre para un mayor control, rastrear contactos y seguir con los protocolos establecidos de Covid-19.
El resultado, además de positivo o negativo, puede ser indeterminado, y esto quiere decir que la persona esté o al inicio o al final de la infección. En este caso, los profesionales aconsejan repetir la PCR.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
La biología del cáncer ha dado lugar a la medicina de precisión: estos son los avances para 2025
Últimas noticias
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Citröen rompe el mercado de los SUV con el C5 Aircross: espacioso, elegante y a un precio asequible
-
La AEMET activa la alerta amarilla por lluvias extremas en estas comunidades de España: se esperan 100 litros en horas
-
Las cámaras de seguridad permiten detener a dos atracadores con 150 antecedentes violentos en Canarias
-
Junqueras, el último jarrón chino de la política catalana