Listeriosis: causas, síntomas y tratamiento de la infección por bacteria listeria
La listeriosis es una enfermedad poco común, pero que puede ser mortal en algunos casos. Hay que cuidar lo que consumes. Toma nota.
La listeriosis es una enfermedad producida por la bacteria listeria, que se encuentra en el agua y en la tierra. Esta bacteria puede atacarnos cuando consumimos alimentos contaminados. Aunque es poco frecuente en los seres humanos, puede llegar a ser extremadamente grave. La listeria es diferente a los demás gérmenes, pues es capaz de crecer en temperaturas muy frías, como la nevera. Para poder diagnosticarla a tiempo es importante conocer sus causas, síntomas y tratamiento de la infección.
En muchos alimentos y en todo el mundo
La bacteria listeria se puede encontrar en una gran variedad de alimentos. Los principales son las carnes crudas o mal cocidas, al igual que los vegetales. La leche no pasteurizada puede contener listeria, el queso elaborado con ella también. Estos alimentos pueden infectarse al tener contacto con agua o el suelo contaminado.
Esta enfermedad puede afectar a todo el mundo, aunque las personas con mayores riesgos son los recién nacidos y las embarazadas. Las personas con un sistema inmunitario débil y los adultos mayores son también propensos a padecerla. Los riesgos de infección cuando no existen estos factores son realmente bajos. Por cada millón de habitantes existen entre 2 a 7 casos de listeriosis.
Período de incubación y síntomas
El período de incubación de la bacteria es de 5 semanas. Esto dificulta determinar qué alimentos provocaron la infección, que puede comenzar hasta dos meses después de consumirlos. Quienes son diagnosticados presentan una infección invasiva, pues las bacterias se propagan por la sangre a todo el cuerpo.
Los síntomas incluyen dolores musculares y fiebre. También pueden surgir problemas gastrointestinales como la diarrea, pero esto variará dependiendo de la persona. En las embarazadas, aunque los síntomas suelen ser leves, puede conducir a un aborto, muerte fetal o infección del recién nacido.
Las personas de alto riesgo que no sean embarazadas pueden padecer dolores de cabeza, convulsiones y rigidez de cuello. Además de pérdida del equilibrio y confusión. En quienes no sean de alto riesgo, es probable que las bacterias no se propaguen por la sangre. Ellos podrían presentar una infección no invasiva.
¿Cuál sería el tratamiento?
El tratamiento para la listeriosis se basa en la administración de antibióticos para eliminar la bacteria del cuerpo. Estos fármacos impiden la propagación e incluso las destruyen. En cualquiera de los casos, evitar la replicación es suficiente para detener la infección en el organismo.
Ahora que conoces que es la listeriosis, sus causas, síntomas y tratamiento, puedes estar pendiente y tratarla a tiempo.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
El doble juego del tabaco: estimular el cáncer de páncreas y silenciar la inmunidad antitumoral
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo | Resultado actualizado minuto a minuto y cómo va la final del US Open hoy en vivo en el Arthur Ashe Stadium
-
Así fue el set de España ante Turquía
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial de 2026
-
Dónde ver en directo el partido de Carlos Alcaraz – Sinner gratis y por TV online la final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Obra maestra de España