Listeriosis: causas, síntomas y tratamiento de la infección por bacteria listeria
La listeriosis es una enfermedad poco común, pero que puede ser mortal en algunos casos. Hay que cuidar lo que consumes. Toma nota.
La listeriosis es una enfermedad producida por la bacteria listeria, que se encuentra en el agua y en la tierra. Esta bacteria puede atacarnos cuando consumimos alimentos contaminados. Aunque es poco frecuente en los seres humanos, puede llegar a ser extremadamente grave. La listeria es diferente a los demás gérmenes, pues es capaz de crecer en temperaturas muy frías, como la nevera. Para poder diagnosticarla a tiempo es importante conocer sus causas, síntomas y tratamiento de la infección.
En muchos alimentos y en todo el mundo
La bacteria listeria se puede encontrar en una gran variedad de alimentos. Los principales son las carnes crudas o mal cocidas, al igual que los vegetales. La leche no pasteurizada puede contener listeria, el queso elaborado con ella también. Estos alimentos pueden infectarse al tener contacto con agua o el suelo contaminado.
Esta enfermedad puede afectar a todo el mundo, aunque las personas con mayores riesgos son los recién nacidos y las embarazadas. Las personas con un sistema inmunitario débil y los adultos mayores son también propensos a padecerla. Los riesgos de infección cuando no existen estos factores son realmente bajos. Por cada millón de habitantes existen entre 2 a 7 casos de listeriosis.
Período de incubación y síntomas
El período de incubación de la bacteria es de 5 semanas. Esto dificulta determinar qué alimentos provocaron la infección, que puede comenzar hasta dos meses después de consumirlos. Quienes son diagnosticados presentan una infección invasiva, pues las bacterias se propagan por la sangre a todo el cuerpo.
Los síntomas incluyen dolores musculares y fiebre. También pueden surgir problemas gastrointestinales como la diarrea, pero esto variará dependiendo de la persona. En las embarazadas, aunque los síntomas suelen ser leves, puede conducir a un aborto, muerte fetal o infección del recién nacido.
Las personas de alto riesgo que no sean embarazadas pueden padecer dolores de cabeza, convulsiones y rigidez de cuello. Además de pérdida del equilibrio y confusión. En quienes no sean de alto riesgo, es probable que las bacterias no se propaguen por la sangre. Ellos podrían presentar una infección no invasiva.
¿Cuál sería el tratamiento?
El tratamiento para la listeriosis se basa en la administración de antibióticos para eliminar la bacteria del cuerpo. Estos fármacos impiden la propagación e incluso las destruyen. En cualquiera de los casos, evitar la replicación es suficiente para detener la infección en el organismo.
Ahora que conoces que es la listeriosis, sus causas, síntomas y tratamiento, puedes estar pendiente y tratarla a tiempo.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Un ictus, posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años
-
Andrea Calderón: «La harina de gusano es una fuente concentrada de proteínas de alto valor biológico»
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Casi la mitad de la población tiene un nivel limitado de alfabetización en salud
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
Últimas noticias
-
Todos los cardenales que se encerarrán en el Cónclave: uno de ellos es el futuro Papa y no van a ser…
-
Muere el Papa Francisco, última hora del Vaticano en directo | Cuándo se elige al nuevo papa, dónde será su funeral y cardenales españoles ‘papables’
-
La amenaza a la independencia de la Fed interrumpe la recuperación de Wall Street
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Adriano decide arriesgarse a ser descubierto
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor