¿Limpiar la sangre como Orlando Bloom? Opciones para eliminar microplásticos del cuerpo
Un estudio neerlandés detectó microplásticos en la sangre humana por primera vez en 2022, la preocupación ha ido en aumento
Cada vez más estudios alertan sobre la presencia de microplásticos en el cuerpo humano. Frente a terapias costosas o mediáticas como la de las «infusiones de sangre limpia» que promociona el actor Orlando Bloom, existen métodos más accesibles y sostenibles para reducir su impacto.
Desde que en 2022 un estudio neerlandés detectó microplásticos en la sangre humana por primera vez, la preocupación sobre los efectos de estas partículas ha ido en aumento. Se han encontrado también en pulmones, placenta, leche materna y en las heces. Aunque aún no se conoce el impacto exacto a largo plazo, los científicos coinciden en que no es buena señal.
Orlando Bloom y la nueva fiebre del detox de élite
El actor británico sorprendió recientemente al contar que se somete a una terapia para «limpiar su sangre» de toxinas, incluidos los microplásticos, utilizando técnicas de filtración sanguínea en clínicas de bienestar de alto nivel. Estos tratamientos pueden costar miles de euros por sesión, y no cuentan con respaldo clínico contundente.
Pero, ¿es realmente necesario filtrar nuestra sangre como si fuera aceite de motor?
Lo que sí puedes hacer (sin arruinarte ni caer en el sensacionalismo)
Los expertos en toxicología y salud ambiental coinciden en que la mejor estrategia sigue siendo la prevención combinada con el apoyo natural de nuestros sistemas de desintoxicación, como el hígado y los riñones.
1. Aumentar la fibra vegetal y los alimentos antioxidantes
Una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y legumbres mejora la eliminación de toxinas y apoya la microbiota intestinal, que puede jugar un papel clave en la modulación de efectos inflamatorios de los microplásticos.
También: té verde, cúrcuma, frutas rojas, y vegetales de hoja verde ayudan al cuerpo a combatir el estrés oxidativo y a mantener el hígado —tu filtro natural principal— en buen estado.
2. Evitar plásticos en contacto con alimentos y bebidas
Reducir el uso de botellas de plástico, evitar calentar comida en tápers plásticos y no usar film transparente en microondas. Pequeños cambios que, acumulados, hacen la diferencia.
3. Filtrar el agua (de verdad)
Los filtros de carbón activado o de ósmosis inversa pueden ayudar a reducir la ingesta de microplásticos presentes en el agua del grifo. La calidad del filtro es clave.
4. Practicar sudoración activa
Hacer ejercicio, sauna o baños calientes promueve la sudoración, lo que ayuda a liberar ciertas toxinas por la piel. Aunque los datos sobre microplásticos en el sudor son aún escasos, se sabe que algunas sustancias relacionadas con ellos sí se eliminan por esta vía.
5. Dormir bien y evitar el estrés crónico
Sí, también cuenta. El cuerpo necesita descansar para regenerar células y mantener en forma sus mecanismos naturales de limpieza.
6. Suplementos de algas como chlorella o espirulina
Estas algas tienen propiedades quelantes: pueden adherirse a toxinas y metales pesados, ayudando a expulsarlos del cuerpo. Aunque la evidencia específica sobre microplásticos es limitada, se considera una ayuda indirecta.
7. Saunas o baños de sudor
El sudor es una vía secundaria de eliminación de toxinas. Aunque los microplásticos no salen directamente por la piel, las sesiones de sauna ayudan al cuerpo a activar procesos depurativos naturales.
8. Limón.
Según un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism de la Universidad de Oxford, los flavonoides presentes en el limón —específicamente las hesperidinas— actúan como potentes antioxidantes. Estas flavanonas glucosiladas también se han utilizado en el tratamiento de diversas afecciones, como la dermatitis varicosa, las hemorroides, trastornos vasculares e insuficiencia venosa.
El mismo estudio destaca que el consumo regular de limón o de su jugo puede contribuir a mejorar la salud cardiovascular a:
Disminuir los niveles de colesterol.
Regular el flujo sanguíneo.
Ayudar a reducir la presión arterial.
La moda del biohacking frente al sentido común
Los tratamientos como el que sigue Orlando Bloom forman parte del movimiento del biohacking, donde la tecnología y el bienestar se cruzan con el marketing. Pero ante la incertidumbre científica y los costes inasumibles, la mejor defensa sigue siendo la cotidiana: buenos hábitos, información contrastada y algo de escepticismo frente a lo que brilla en Hollywood.
Temas:
- Orlando Bloom
Lo último en Actualidad
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados