Lactancia inducida: qué es y cuándo se usa
Qué hacer cuando la madre no produce leche materna
La nutrientes de la leche materna varían y se adaptan a las necesidades del bebé
Lactancia materna: trucos y remedios para aumentar la producción de leche
El nombre de relactación es conocido también como lactancia inducida. Se define como el proceso mediante el cual una madre puede reanudar la lactancia después de haberla dejado durante un período de tiempo. Las causas de que pase esto son variadas, ya sea por estar separada de su bebé durante una estancia en el hospital, porque el pequeño es alérgico o intolerante a las leches alternativas…
Como todo, se trata de una decisión personal y muy a menudo, emocional. Veamos en qué consiste y cuándo se usa.
Qué es la lactancia inducida
Para que se produzca la lactancia, debemos extraer o amamantar cada dos o tres horas. Los niveles de prolactina son más altos por la noche, por lo que lo ideal es que al menos una sesión de extracción o alimentación se realice entre la 1 y las 4 de la madrugada.
Tal como explica Laura Lázaro, de Lansinoh España, la otra hormona esencial para una lactancia exitosa es la oxitocina, que provoca el reflejo de eyección de leche, que empuja la leche a lo largo de los conductos y fuera del pezón.
Para poder inducir el suministro de leche materna se suele usar un sacaleches doble eléctrico, idealmente cada dos o tres horas, u ocho o doce veces en un período de 24 horas.
A su vez, se suelen usar las pezoneras para un bebé acostumbrado a tomar la leche del biberón, ya que cubre el pezón de la madre con una tetina artificial. Y con ello se agarra mejor. Tales pezoneras están diseñadas como una solución a corto plazo, que se utiliza bajo la supervisión de un experto en lactancia materna para garantizar que el bebé tenga un agarre profundo.
Cuando hay lactancia inducida, la leche tiene la misma composición y propiedades que las de aquellas madres que pudieron amamantar inmediatamente después del nacimiento del bebé. La única diferencia significativa es la ausencia de calostro, que es la primera leche amarillenta que se produce durante los primeros días.
Cómo inducir la lactancia materna
Preparación
Las madres deben estar preparadas para pasar dos o tres semanas centrándose en la lactancia materna.
Leche extraída
Cuanta más leche se extraiga, más producirá el cuerpo. Para que las sesiones de extracción sean lo más eficientes posibles, las madres deben comprar o alquilar un sacaleches eléctrico doble.
Evitar tetinas artificiales
Debemos evitar el uso de tetinas artificiales si lo que queremos es que el bebé se alimente del pecho.
Temas:
- Lactancia materna
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»