Kombucha: descubre los principales beneficios de esta bebida
Entre las diferentes bebidas que están surgiendo, que cada vez son más populares por su cantidad de beneficios y propiedades, destacamos la kombucha.
Entre las diferentes bebidas que están surgiendo, que cada vez son más populares por su cantidad de beneficios y propiedades, destacamos la kombucha.
Esta bebida milenaria tiene su origen en Asia y se está expandiendo en diferentes países del mundo. ¿Conocemos sus propiedades?
Variedad de sabores
En España, esta bebida es popular desde hace menos de cinco años, pero, poco a poco, está marcando tendencia y ganando adeptos no sólo por sus propiedades, sino también por la variedad de sabores que algunas de las marcas que la producen están incorporando al mercado.
La ventaja del scoby
La kombucha ofrece propiedades para el organismo gracias al scoby (Cultivo Simbiótico de Bacterias y Levaduras, por sus siglas en inglés). Hablamos de una especie de hongo que, junto con azúcar y agua, hace fermentar el té, lo que produce una bebida con finas burbujas y una presencia residual de azúcar, ya que desaparece durante el proceso de fermentación.
Mientras que señalamos que se trata de una fermentación simbiótica, no acética, y por ello, apenas se produce alcohol en el proceso.
Los beneficios de las bebidas probióticas
Mucho se está hablando de los probióticos, que son aquellos microorganismos vivos adicionados que permanecen activos en el intestino en cantidad suficiente como para alterar la microbiota intestinal, tanto por implantación como por colonización. Pueden tener efectos beneficiosos cuando son ingeridos en cantidades suficientes.
Mejora de la función intestinal. La kombucha regula y mejora la función intestinal, y protege el sistema inmunológico.
Efectos antioxidantes. Cuando se combina con té, que puede ser verde o negro, le otorga propiedades antioxidantes.
Mejora en la salud mental. También se establece que la kombucha produce una mejora en la salud mental (parece ser que su efecto antiinflamatorio mejora algunos de los síntomas de la depresión).
Apto para celíacos y diabéticos. Hay más beneficios de esta bebida, pues se trata de un producto apto para los veganos y que pueden tomar sin problema los celíacos y diabéticos.
Producción en casa
Como venimos diciendo, la kombucha proviene de ingredientes naturales, y muchas personas optan por hacerla en casa. En las producciones a gran escala, normalmente se respeta el proceso de fermentación natural sin añadidos químicos, y solo se añaden frutas para conseguir los diferentes sabores.
Así, hay realmente menos procesos industriales y químicos son menores. Con ello, la emisión de CO2 a la atmósfera es menor que en la producción de otro refresco. ¿Te pasas al kombucha?
Temas:
- bebidas
Lo último en OkSalud
-
Avance histórico: un análisis de sangre detecta el cáncer asociado al VPH hasta 10 años antes
-
Ayuso pide al Gobierno ser «menos cínico» con el tabaco: «No puedes lucrarte y luego tratarles como apestados»
-
CRIS Contra el Cáncer revela los cinco retos que marcarán la lucha contra el cáncer hematológico
-
Dr. Juan Lobera: «Hay una nueva esperanza para los pacientes con cáncer de vías biliares HER2-positivo»
-
Así es como un microbio intestinal puede comunicarse con el cerebro y activar las neuronas
Últimas noticias
-
El Congreso tumba la reducción de la jornada y demuestra otra vez que Sánchez gobierna sin mayoría
-
Mata a un hombre en un pueblo de Granada y se atrinchera en su casa con la mujer del asesinado
-
Las protestas propalestinas obligan a la Vuelta a recortar el recorrido de la contrarreloj de Valladolid
-
Yolanda Díaz estalla contra el PP al caer su reforma laboral: «Con ustedes, los niños aún trabajarían»
-
Koldo se reunió con la chavista Delcy durante «dos horas y media» en su despacho oficial de Caracas