Explora los beneficios del kéfir: ¡te sorprenderán!
¿En qué consiste este extraño ingrediente?
Kéfir, sus recetas
El kéfir, un probiótico nutritivo y saludable
¿Cómo se puede conservar el kéfir?
Si últimamente has estado explorando nuevas formas de alimentarte, más naturales y saludables, podemos estar seguros de que te habrás topado en algún momento con el famosísimo kéfir. Hablamos de un alimento probiótico de gran popularidad gracias a los bioactivos que lo componen, con cepas de bacterias cuya acción resulta positiva para el cuerpo humano una vez consumido.
Se comercializa envasado, pero perfectamente podemos preparar en casa, y posee numerosos beneficios clave para prevenir y combatir problemas digestivos e inmunitarios comunes en las personas, y por eso se recomienda su ingesta de forma regular, aproximadamente de un vaso al día.
Los beneficios del kéfir
Al incorporarlo a la dieta durante un largo período de tiempo, el kéfir y sus sustancias ayudan al organismo a la hora de evitar la aparición de enfermedades, pero éste no es el único motivo por el que podemos aconsejarlo, sino que hay otras razones menos conocidas e igual de importantes para hacer el esfuerzo de comprarlo, o bien de tener nuestra ración casera siempre disponible.
De leche o de agua
Originario de las montañas del Cáucaso de Europa del Este, podemos diferenciar entre dos tipos de kéfir, el de leche y el de agua, entre los que el consumidor deberá elegir en virtud de su gusto pero, sobre todo, de si ingiere normalmente productos lácteos o no, siendo esta versatilidad una ventaja extra.
El proceso por el cual se obtiene el kéfir apenas cambia en ambos, y se basa en granos iniciadores de la fermentación de la bacteria, aptos para su aprovechamiento a las pocas horas, con un interesante aporte de vitaminas, minerales y los ya mencionados probióticos.
Mejora la inmunidad
Esta bebida actúa como una coraza del cuerpo humano gracias a la biotina y el folato que contiene, reforzando el sistema inmunológico y protegiendo las células, con especial énfasis en una cepa, denominada Lactobacillus Kefiri, que evita sufrir bacterias como la salmonela y la E. Coli.
Retrasa la osteoporosis
El kéfir además retrasa el padecimiento de enfermedades relacionadas con los huesos del cuerpo. Nos referimos más que nada a su versión láctea, generosa en calcio y vitamina K2, que ayuda en la absorción una vez que está dentro nuestro, maximizando sus virtudes en el apartado óseo.
Sana la piel
Por último, es un gran aliado de las capas externas de la piel, las cuales sanan por su efecto curador. También resuelve rápidamente problemas como quemaduras, erupciones e irritación, equilibrando la función natural del intestino que, al fallar, puede desorganizar el metabolismo, causando estos inconvenientes muy habituales.
Temas:
- Dieta alimentaria
Lo último en OkSalud
-
Cómo la cirugía estética ayuda a la salud física y emocional: desde una reconstrucción mamaria a una abdominoplastia
-
Depresión en adolescentes: aumentan más de un 1.200 % las hospitalizaciones en los últimos 20 años
-
Ni 4 ni 5: la cantidad de huevos diarios que deben comer los mayores de 65 para tener una dieta equilibrada
-
Laura García: «Cuando se superan los 33 °C la productividad puede disminuir hasta un 50%»
-
Diez minutos para corregir la hipoglucemia con un implante
Últimas noticias
-
Heineken® impulsa la música en directo en el FIB 2025 bajo su lema «Piensa en verde»
-
Oficial: Fernández Borbalán es el nuevo jefe del Comité Técnico de Árbitros
-
La ruta del gazpacho en Madrid: tradición e innovación en el Día Internacional del Gazpacho
-
La curiosa reacción de Anita Williams a la inesperada reaparición de Montoya
-
La deuda de la eurozona subió hasta el 88% del PIB en el primer trimestre de 2025