Javier Urzay: «La fabricación de medicamentos es un pilar estratégico para todos los países»
Farmaindustria prevé un crecimiento del 9%, hasta los 19.000 millones, para 2022
Las compañías farmacéuticas ofrecen innovación y producción para la recuperación económica y social
El subdirector general de Farmaindustria, Javier Urzay, ha asegurado tras la presentación del Informe sobre Implantación Industrial que «España se ha convertido en uno de los países principales en producción de medicamentos». También cree que su fabricación se ha convertido en una actividad estratégica para todos los países».
En este sentido, ha significado que tras la exhaustiva radiografía de la
implantación industrial farmacéutica en España «hemos identificado
103 plantas de fabricación de medicamentos de uso humano. Veníamos manejando cifras en torno a los ochenta, derivados sobre todo del
Programa Profarma y de esas fuentes oficiales. Pero esta es la contabilización de las plantas reales de medicamentos de uso humano, de las cuales de estas 103, 11 son de productos biológicos, biotecnológicos. Y el resto es de síntesis química, que es la más habitual. El 62% de
esas plantas son de compañías de capital nacional» aseguró.
«Lo que demuestra también la pujanza de la industria autóctona. Pero también es importante el compromiso de las compañías internacionales que tienen el 38% de las plantas que existen en España. Y muchas de ellas, además, acumulan una tradición de muchas décadas. Junto a estas 103 plantas de medicamentos de uso humano, hay 46 de principios activos farmacéuticos y 24 de medicamentos de uso veterinario» recalcó Javier Urzay.
En cuanto al empleo directo que generan estas plantas, lo ha cifrado en 36.378 profesionales. «No es el empleo total de la industria farmacéutica, sino el que es específico de producción en planta. Las cifras del INE, que son también un poco antiguas, superan los 50.000 empleos para el conjunto del sector industrial. Pero nuestro cálculo es que probablemente son algunos miles más. Todavía no tenemos una cifra general, pero estos 36.000 empleados es una cifra muy reciente» certificó el subdirector de Farmaindustria.
Así, ha explicado que «todos los medicamentos son necesarios» por lo que «esto no es juego de suma cero, sino de suma positiva, donde hay que potenciar la biotecnología y hay que potenciar los medicamentos estratégicos. De hecho, hay todo un trabajo que está desarrollando la Agencia Española del Medicamento para identificar esa lista de medicamentos estratégicos, entendido como aquellos que, no sólo son esenciales para el cuidado de la salud, sino que además tienen algún tipo de vulnerabilidad derivado de la escasez de proveedores o de los problemas de la cadena de suministro».
Temas:
- Farmaindustria
Lo último en Actualidad
-
España es el octavo país europeo que más medicamentos produce, según Farmaindustria
-
La Clínica de Navarra incorpora un equipo de radioterapia que reduce las sesiones a una quinta parte
-
Ovodonación: en qué cosiste y cuáles son las mujeres candidatas
-
Un robot con inteligencia artificial mejora la atención temprana en niños con autismo y daño cerebral
-
Investigadores españoles confirman la proteína que causa daño cerebral temprano en el alzheimer
Últimas noticias
-
Resultado Valencia – Barcelona en directo: goles y cómo va la Copa del Rey en vivo hoy
-
La afición del Valencia abandona Mestalla antes del descanso tras la goleada del Barcelona
-
El Govern balear aumentará el número de horas de atención domiciliaria a personas dependientes
-
El fenómeno Montoya traspasa fronteras en el deporte: US Open, PSG, Borussia Dortmund…
-
Gran gala de presentación de la feria de San Isidro 2025, que vuelve a la TV pública tras la era digital