Investigadores españoles descubren nuevas vías que abordan la curación de la infección por VIH
El objetivo es encontrar dianas sobre las que desarrollar inmunoterapias para conseguir controlar el virus
El Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Junta de Andalucía y la Universidad de Sevilla, ha llevado a cabo un estudio que abre nuevas vías para la curación de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), en colaboración con el Ragon Institute of Massachusetts General Hospital, MIT and Harvard (Boston, EEUU).
En este sentido, se ha investigado a un grupo excepcional de personas con VIH cuyo organismo es capaz de controlar el virus, es decir, no se detecta su presencia en sangre. Esto ocurre sin la necesidad de tomar un tratamiento antirretroviral (ART). Según ha informado el CSIC en un comunicado, los nuevos hallazgos sugieren que algunos de los controladores persistentes podrían estar curados del VIH, ya que no se encuentran virus completos o si se detectan están en niveles muy bajos y no tienen capacidad de replicarse.
Los denominados controladores de élite del VIH (EC) se pueden dividir a su vez en dos subgrupos: aquellos que llegan a un punto en el que pierden el control de la carga viral y los que, por el contrario, mantienen el control de manera indefinida.
Gracias a las técnicas ultrasensibles de caracterización del virus, que permiten estudiar el reservorio viral o escondite en el que el VIH permanece latente en el genoma de la célula, el equipo investigador ha descubierto que aquellos que pierden el control, pese a tener poca cantidad de virus enteros o completos, los tienen integrados en zonas del genoma de la célula accesibles a la maquinaria celular. «Esto puede llevar a cabo la producción de nuevos virus que podrían ser detectados en sangre», ha apuntado el investigador principal de este estudio e investigador responsable de Grupo Inmunovirología del IBiS, Ezequiel Ruiz-Mateos.
Sin embargo, en quienes mantienen de forma indefinida el control del virus se detectaron niveles significativamente menores de virus completos. En la mayoría de esos sujetos, el 70%, no se detectó virus completos en las células analizadas, lo que significa que no tenían un virus con capacidad infectiva. «Hemos visto que estos controladores persistentes tenían virus completos integrados en zonas del genoma de la célula denominados desiertos génicos, zonas de latencia profunda en las que estos virus nunca podrían producir nuevos virus infectivos», ha explicado Carmen Gasca-Capote, también investigadora del Grupo Inmunovirología del IBiS y primera autora del estudio.
«Esta investigación abre las puertas a estudiar en mayor detalle los mecanismos responsables de arrinconar al virus en este callejón sin salida. El objetivo es encontrar dianas sobre las que desarrollar inmunoterapias para conseguir que la inmensa mayoría de personas con VIH logren controlar el virus como lo hacen los controladores persistentes y, por tanto, llegar a la cura de la infección», ha indicado Ruiz-Mateos.
El trabajo, que se publica en la revista The Journal of Clinical Investigation, cuenta con la financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que ha aportado más de 200.000 euros, así como de la empresa biotecnológica Gilead, con 35.000 euros.
Temas:
- Tratamientos
- VIH
Lo último en Actualidad
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
Últimas noticias
-
El Gobierno de Sánchez mantiene bloqueadas sus obras e inversiones en una Palma gobernada por el PP
-
La fortaleza del pueblo valenciano
-
El socialista Negueruela copia a Prohens la propuesta de subida de la ecotasa que rechazó hace un año
-
Accionistas de BBVA y Sabadell atacan a la CNMV por el precio de la segunda OPA: «Es un escándalo»
-
Un sentimiento de orgullo