Internet podría no ser tan malo y evitar la demencia
Cuáles son las partes del cerebro y qué funciones tienen
¿Es verdad que el cerebro nos protege mientras dormimos?
El odio y el amor en nuestro cerebro
Así como el uso desmedido de estas tecnologías puede provocar problemas de salud graves, sobre todo por la prolongada exposición a las pantallas y el tiempo que pasamos sentados, estudios recientes destacan su conveniencia en ciertos casos. Hablamos de informes que demuestran que Internet podría no ser tan malo y evitar la demencia.
Se trata de una investigación publicada en el Journal of the American Geriatrics Society, que establece un vínculo entre el acceso a la navegación web y una menor probabilidad de desarrollar demencia. Por supuesto, incidiendo especialmente en adultos mayores.
¿Por qué Internet podría evitar la demencia?
Lo primero es aclarar que los beneficios de estar conectados no dependen del sexo, la raza o etnia ni del nivel educativo individual.
Es decir, las pruebas de los científicos indican que la relación entre navegar un par de horas al día y una menor probabilidad de sufrir demencia no obedece a otros factores simultáneos. El impacto positivo de este hábito fue señalado en personas de más de 50 años, analizadas entre 7 y 17 años. Virginia W. Chang, de la Universidad de Nueva York y autora del proyecto, explicó que participar online «puede ayudar a desarrollar y mantener la reserva cognitiva y, a su vez, puede compensar el envejecimiento del cerebro».
Estar conectados es bueno. Pero, ¿estar demasiado conectados es malo?
Ésta es una pregunta que los profesionales aún no han podido responder. Y si bien parece que Internet fortalece las conexiones internas del cerebro y ayuda con su bienestar a largo plazo, aún no se saben las conclusiones de estar conectados constantemente.
De hecho, esto preocupa a los médicos porque las generaciones estudiadas no estuvieron expuestas a Internet en su juventud. Mientras tanto, poco a poco están envejeciendo quienes sí han tenido un uso y abuso de Internet a lo largo de su existencia. Determinar cuál es el efecto de este estilo de vida cuando lleguemos a la tercera edad es uno de los misterios a desvelar.
Ensayos previos han marcado una tendencia nada alentadora que advierte que el excesivo uso de Internet podría ser perjudicial. Avisan acerca de perjuicios concretos como problemas para prestar atención y defectos en torno a la inteligencia de tipo verbal. Justamente, podrían ser los jóvenes vulnerables a Internet casi desde su nacimiento las principales víctimas de tal fenómeno.
Algunos expertos ya nos recomiendan alejarnos un poco de Internet. Veremos qué más se puede averiguar en el futuro.
Temas:
- Internet
Lo último en OkSalud
-
Dra. Susana Gómez: «La esquizofrenia se asocia erróneamente a peligrosidad, incapacidad o aislamiento»
-
Sergio Marqués, paciente de ictus: «La cocina fue mi terapia y mi salvación»
-
Dra. Arranz: «Faltan recursos en digestivo para atender la alta demanda que crece entre los jóvenes»
-
¿Qué relación hay entre la microbiota y la piel? Una experta aclara todas las dudas
-
Así se entrenan los profesionales sanitarios para prevenir agresiones
Últimas noticias
-
Cómo va el Barcelona hoy contra el Athletic de Bilbao: resultado y dónde ver gratis el partido de la Liga en vivo
-
ONCE hoy, domingo, 25 de mayo de 2025: comporbar los resultado del Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 25 de mayo de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 25 de mayo de 2025
-
El Fenerbahce se proclama campeón de la Euroliga tras ganar en la Final Four al Mónaco