El interior de la boca, posible origen del Alzheimer, según un estudio
Se está estudiando un posible remedio para el Alzheimer y también, un estudio de la Universidad de Louisville, define que un posible origen de la enfermedad podría estar en el interior de la boca. ¿Por qué?
Por esto han llegado a la conclusión de que se no se trataría solo de una enfermedad, sino de una infección.
La revista científica Science Advances ha avanzado los resultados de este estudio y es que se cree que este problema podría tener su origen en una enfermedad en las encías, en el interior de la boca.
Así los científicos concluyen que habría una bacteria, la que causa la periodontitis crónica, el patógeno Porphyromonas gingivalis, estaba presente en el cerebro de pacientes fallecidos por alzhéimer.
De momento y con este estudio se confirmaría que existe una relación entre esta enfermedad degenerativa y la infección bucal de periodontitis y otras relacionadas con la mala salud de las encías.
Para poder concluir esta afirmación, se realizaron estudios con ratones a los que provocaban infecciones bucales con la bacteria que llegaba al cerebro y éste producía el péptido beta amiloide (Aβ). Se trata de la proteína asociada a la enfermedad del alzhéimer.
Según los investigadores, aunque se define una posible relación con estas infecciones, en estudios anteriores, la evidencia de causalidad no era convincente. Ahora, por primera vez, tenemos evidencias sólidas que conectan el patógeno P. gingivalis y el alzhéimer.
Así se identificaron ciertas enzimas tóxicas llamadas gingipainas secretadas por la bacteria en el cerebro de los pacientes con Alzhéimer. Y las toxinas en cerebros de gente fallecida que nunca fue diagnosticada con Alzhéimer.
Como vemos, se ha dado un paso más en esta línea en la que faltarían nuevos y recientes estudios para afirmar mucho más esta relación. Los científicos nombran que la identificación de antígenos de gingipaina en los cerebros de personas con enfermedad de Alzheimer y también con patología de esta enfermedad, pero sin haber sido diagnosticados de demencia, sostiene que la infección cerebral con Porphyromonas gingivalis no es el resultado de una atención dental deficiente después del inicio de la demencia o una consecuencia de la enfermedad.
Estaría más en la línea de un evento temprano que puede explicar la patología encontrada en personas de mediana edad antes del deterioro cognitivo.
Cuidado de la salud bucal
Sea como sea , lo que está claro es que es necesario un total y completo cuidado de la salud bucal con el fin de prevenir las enfermedades de la boca como las de las encías que pueden provocar periodontitis, entre otras.
Temas:
- Alzheimer
Lo último en OkSalud
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
-
Cómo reducir las legañas en bebés: recomendaciones prácticas para padres primerizos
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Struff, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
Los 12 de Feijóo: así queda el equipo con el que aspira llevar al PP al Gobierno
-
Plex, el novio de Aitana, se gasta 6.000 euros en una cama… ¡Y se arrepiente!
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y a los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Condenado a 3 años de cárcel por intentar matar a tiros a un hombre: «Te voy a poner a bailar»