Una insulina confirma su seguridad durante el embarazo en un ensayo clínico
Insulina degludec se convierte así en la única insulina basal de segunda generación que cuenta con un estudio en la gestación que confirma su seguridad y eficacia en este grupo de mujeres
Insulina: qué es, funciones y para qué sirve
Novo Nordisk ha informado de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) se ha basado en los resultados de seguridad y eficacia del estudio EXPECT, presentados durante el último Congreso de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), para actualizar los datos de seguridad en la ficha técnica de «Tresiba» (insulina degludec) en mujeres embarazadas (o que planeen estarlo) con diabetes.
Para la doctora Rosa Corcoy, directora de la Unidad de Diabetes del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona y la única participante española que ha formado parte del comité de publicación del estudio EXPECT, esta actualización viene a aportar tranquilidad y comodidad para el médico y la paciente.
«Por un lado, tranquilidad al disponer de una insulina con datos de seguridad y eficacia en embarazo cuando surge la conversación de planificar éste. Por otro lado, durante el embarazo, comodidad al dar continuidad al tratamiento con insulina degludec disponiendo de datos de un ensayo clínico, sin necesidad de introducir un cambio de insulina que puede ser un elemento disruptor para el control glucémico», afirma. Informa EP.
Seguridad y eficacia
Insulina degludec se convierte así en la única insulina basal de segunda generación que cuenta con un ensayo clínico en embarazo que confirma su seguridad y eficacia en este grupo de mujeres. Como comenta la doctora Corcoy, «el embarazo es como una lupa de aumento de todos los problemas y dificultades que tenemos fuera del embarazo para una sustitución fisiológica de la insulina; la prioridad es buscar un control muy ajustado, además, las necesidades insulínicas son cambiantes, por lo que conseguir un buen control glucémico en estos momentos es un desafío».
«Necesitamos insulinas, tanto basales como prandiales, que tengan un perfil farmacodinámico que se adecúe a las necesidades de las pacientes y, además, que estén testadas y sean seguras», añade. Por estas razones, la doctora Corcoy explica que, «esta seguridad y eficacia demostrada de insulina degludec en la madre y en el niño en el embarazo, también es clave para los médicos».
«Cuenta mucho el poder contar con un ensayo clínico donde se evalúa la eficacia y seguridad, y que además ha sido valorado por un panel evaluador externo. En el caso concreto del clínico, esta información sirve para documentar sus decisiones, más allá de lo que pueda ser su impresión personal», afirma.
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Feijóo acusa al PSOE de ser «una presunta organización criminal hecha partido y luego hecha Gobierno»
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
Vecina de Son Gotleu: «Le di las gracias a un ladrón por no robarme 5 euros que llevaba para comprar pan»
-
Joaquín Fernández, ‘El Prestamista’: «Son Gotleu va a estallar, la gente se va a matar como perros»
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha